Credencial Mi Argentina, el documento internacional de vacunación: cómo se tramita
El carnet digital funcionará como acreditación en el exterior de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.

Foto: Télam
Unidiversidad / Télam
Publicado el 07 DE SEPTIEMBRE DE 2021
La credencial digital de vacunación Mi Argentina funcionará como documento oficial de acreditación internacional de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19. Esta medida está siendo comunicada a las cancillerías de los otros países, direcciones de migraciones y autoridades de frontera, informó el Ministerio de Salud. Cómo tramitarla.
Este carnet digital acredita que la persona recibió el esquema de vacunación contra la COVID-19. La aplicación está disponible para todas las personas que se hayan vacunado, dado que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).
La implementación de la credencial fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a consulados y embajadas argentinas en el exterior. La decisión está siendo comunicada a cancillerías, direcciones de migraciones y autoridades de sanidad de fronteras de todo el mundo para comenzar el proceso de aprobación de esta credencial en los distintos países. En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de las y los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
La Cancillería aclaró que, ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes.
App Mi Argentina
Esta app fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros y presentada en julio pasado. Con el perfil digital en esta aplicación, es posible gestionar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada.
Actualmente cuenta con más de 10 millones de personas usuarias. Además de la credencial de vacunación, la ciudadanía puede vincular a la aplicación su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, y credencial de ART; también constancia de CUIL, el símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otros documentos oficiales.
Credencial digital de vacunación
La credencial fue creada entre el Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Se desarrolló el carnet digital bilingüe con un código QR que remite al sitio oficial de la cartera sanitaria nacional, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación contra el coronavirus.
Mi Argentina está disponible tanto en español como en inglés para que la credencial sea presentada en el exterior por quienes deban desplazarse entre países, ya que funcionará como documento oficial de acreditación internacional de la vacunación.
El carnet digital tiene un código QR que remite al sitio oficial de la cartera sanitaria nacional, donde se accede a la información respaldatoria de la vacunación.
Cómo tramitar la credencial Mi Argentina
Primero, se debe descargar la aplicación desde el sitio web https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/mi-argentina.
Segundo, la persona tiene que crear la cuenta en https://id.argentina.gob.ar/registro/.
Tercero, hay que validar la identidad en https://www.argentina.gob.ar/miargentina/validar-identidad.
Cada jurisdicción es la responsable de la carga de información de cada persona que se vacuna y que luego aparece en la credencial. En caso de errores en la credencial, en los datos o de la vacuna, la persona puede reportarlo al sistema nacional de salud para que lo analice y –junto a la jurisdicción correspondiente– realice la rectificación que sea necesaria.
sociedad, pandemia, covid19, coronavirus, vacuna, credencial mi argentina, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025