COVID-19 en Mendoza: la ocupación de camas críticas en el sector privado es la más baja del año
Así lo indicó la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la provincia en su informe semanal. Del total de camas ocupadas en UTI, el 6 % correspondía a pacientes con COVID-19, y el 94 %, a otras patologías. Esta proporción bajó 2 puntos en una semana.

Foto: Télam
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) brindó un nuevo informe epidemiológico semanal sobre la situación de la COVID-19 en la provincia en el que resaltó que las condiciones epidemiológicas, en el marco de la tercera ola, siguen mejorando. En la última semana, la tasa de positividad promedio es la más baja del año y la menor desde la semana del 22 al 28 de octubre de 2021. Entre el 25 y el 31 de marzo, fue del 1,35 %, mientras que por aquel entonces fue del 1,14 %.
Durante marzo, se notificaron 1601 nuevos casos de COVID-19. Es el número más bajo de los últimos cuatro meses y muestra un descenso de casi el 89 % respecto del mes anterior.
Esta semana se notificaron 147 nuevos positivos de COVID-19 y se realizaron 10.462 test. Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia son 280.790; los activos, 837, y las personas recuperadas, 274.893.
Las infecciones han afectado más a los adultos jóvenes desde el inicio de la pandemia, y esta tendencia se mantiene: 6 de cada 10 nuevos diagnósticos corresponden a personas de entre 20 y 49 años. El mayor impacto se da entre los 30 y los 39 años (el 24,89 % de los casos de este año), que, junto con el segmento de entre 20 y 29 años (el 23,91 %), acumulan prácticamente la mitad de las detecciones de 2022 (el 48,8 %). En tanto, los casos acumulados son 278.883; los activos, 12.111, y las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia son 261.781.
Tasa de letalidad
Durante la última semana, se han informado 8 personas fallecidas por causas vinculadas a la infección, mientras que en Mendoza han fallecido 5060 personas desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La tasa de letalidad acumulada en Mendoza es del 1,80 %.
Por año, en 2020 fue del 3,07 %; en 2021, del 2,55 %, y en lo que va de 2022 es del 0,35 %. Esto implica que este indicador este año es una décima parte de lo registrado durante 2020, el primer año de la pandemia. Además, la tasa de mortalidad en Mendoza es de 2594,9 por millón de habitantes.
Ocupación de camas críticas
La ocupación de camas críticas (UTI) en el subsector privado, que incluye patologías Covid y otras, es del 81 % en la zona Metropolitana, del 61 % en la zona Este y del 65 % en el Sur.
Al 31 de marzo, del total de camas ocupadas en UTI en el sector privado, el 6 % correspondía a pacientes con COVID-19, y 94 % restante, a otras patologías. Esta proporción bajó 2 puntos en una semana y es la más baja del año.
Fuente: Aclisa
cuántos casos de covid hay mendoza, coronavirus, cuántos fallecidos por covid tiene mendoza, salud, pandemia,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025