Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
El hematólogo Federico Gorini, jefe de la unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, Buenos Aires, dialogó con Radio U sobre los mitos y verdades alrededor de este procedimiento.
Foto: Pixabay
El hematólogo Federico Gorini, jefe de la unidad de Hematología y Hemoterapia del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, explicó en qué consiste el tratamiento para pacientes con COVID-19 con plasma de personas recuperadas de esa enfermedad. "El plasma de convaleciente posee anticuerpos que hacen que el virus no se pueda reproducir y actúa como un cebador de la inmunidad, y puede llegar a acortar los días de internación de 15 a 7 días", dijo.
"Si bien no hay privilegios, no cualquiera puede recibir plasma. Los pacientes con cuadros asintomáticos y leves no lo necesitan porque logran resolver la enfermedad. Es para pacientes con enfermedad moderada, con neumonía con criterios de gravedad y para pacientes que debutan la enfermedad en forma crítica", agregó.
Gorini explicó que es importante saber que el plasma no genera daño, ya que demostró que es seguro y que los efectos adversos son casi inexistentes. "Hay algunos reportes que demuestran que tiene una eficacia del 82 %. Esto se podría hacer en cualquier hospital del país, hace falta voluntad y coordinación de las autoridades sanitarias de cada provincia con los hospitales. Yo siempre digo que un paciente recuperado de coronavirus les da a una o a dos personas la posibilidad de sobrevivir a la enfermedad", afirmó.
Escuchá la entrevista completa.
COVID-19: paso a paso, el proyecto local que prevé usar plasma de pacientes recuperados
¿Los anticuerpos generados por los pacientes recuperados de COVID-19 pueden ayudar a mejorar la evolución de las personas que cursan la enfermedad? Esa es la pregunta que busca contestar un grupo de profesionales mendocinos, liderado por una investigadora de la UNCUYO, que elaboró un proyecto que ganó financiamiento nacional y que detalla todos los pasos para extraer, analizar y utilizar el plasma de quienes se recuperaron.
Hematólogo.
plasma, coronavirus, tratamiento, pacientes, sangre,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025