Coronavirus: 14 países de América ya vacunaron al 70% de la población
La Organización Panamericana de la Salud afirma que el progreso es considerable en comparación a comienzos del año.

Imagen: Télam
Catorce países de América, continente donde los casos y las muertes por COVID-19 disminuyeron –excepto en Estados Unidos–, ya vacunaron completamente al 70 % de su población, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En la última semana, los casos de coronavirus en la región disminuyeron el 2,3 %, y las muertes, el 15,2 % en comparación con la anterior, pero en el norte del continente los contagios aumentaron el 11,2 %. En Canadá, las hospitalizaciones también subieron más del 20 %, precisó en rueda de prensa virtual Carissa Etienne, directora de la OPS, citada por AFP.
Además, con la reanudación del turismo, los casos también se incrementaron en algunos territorios del Caribe, como San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Barbados y San Martín. Más de dos tercios de las personas de América Latina y el Caribe recibieron dos dosis y muchos países de la región cuentan con algunas de las tasas de cobertura más altas del mundo, destacó la OPS, entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La organización destacó también que 14 países alcanzaron la meta de la OMS de vacunar completamente al 70 % de su población antes del 30 de junio. La organización observa progresos considerables desde el comienzo del año.
"Hay ocho países y territorios que ya han vacunado a más del 60 % de su población", y en los primeros tres meses de 2022, Nicaragua ha aumentado la cobertura en el 18 %; Perú y Colombia, en el 12 %, y Bolivia y Venezuela, en casi el 10 %, detalló la OPS. Sin embargo, en algunas zonas, la vacunación se ha ralentizado o estancado, como el Caribe, donde menos del 30 % de la población completó su pauta. Ese es el caso de Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía. Guatemala, Guyana y Paraguay tampoco han conseguido vacunar a la mitad de la población.
"Ahora tenemos suficientes suministros de vacunas para satisfacer la demanda en toda nuestra región", explicó Etienne, que llamó a los países a integrar las vacunas anticovid-19 con otras inmunizaciones rutinarias para ayudar a las familias a ponerse al día con todas sus vacunas a la vez. La directora de la OPS hizo hincapié también en la importancia de vacunar a las mujeres embarazadas porque, en algunos países, la COVID-19 se ha convertido en la causa número uno de muertes maternas.
Fuente: Télam

Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025

Un estudio del Conicet brinda claves para comprender el Covid prolongado
Lo hizo un equipo de científicas, con la participación de laboratorios de Uruguay y Canadá. El ...
04 DE ABRIL DE 2025

Un surtidor de agua de casi cien años pondera la historia del servicio público en Chacras de Coria
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio de ...
04 DE ABRIL DE 2025