Convocan a presentar acciones de Prácticas Sociales Educativas
María Sol Balacco, coordinadora del Programa de Prácticas Sociales Educativas, habló en Radio U e invitó a participar de este nuevo ciclo que inicia en octubre.

Foto: UNCUYO
Unidiversidad/ Fuente: Radio U
Publicado el 27 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Las "Prácticas Sociales Educativas" (PSE) son una estrategia de innovación pedagógica para la formación universitaria integral y que busca, a su vez, generar un aporte por parte de la universidad pública a los procesos de transformación social, económica y política de nuestras comunidades. Por eso, el Área de Innovación Social de la Secretaría de Extensión y Vinculación, invita a las Unidades Académicas e Institutos de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) a presentar acciones que contemplen estos objetivos durante los meses de octubre y noviembre.
María Sol Balacco, coordinadora del programa, afirmó que esta nueva formación se busca acercar a toda la comunidad educativa al concepto y experiencia práctica de las "Prácticas Sociales Educativas". En esa línea, agregó que "son un dispositivo pedagógico innovador que propone ampliar el espacio de aprendizaje de organizaciones sociales, instituciones públicas y curricularizar las actividades de extensión. Uno de los ejes que tiene es el diálogo del saber para poder reconocer otros saberes sociales, populares, comunitarios y académicos".
Es así que a través del “Ciclo de Formación en Prácticas Sociales Educativas: una aproximación necesaria” se busca contribuir en la formación de docentes, estudiantes, personal de apoyo académico, egresados/as de la UNCUYO y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas mediante la apropiación conceptual de las PSE y la experiencia práctica junto a organizaciones sociales, a través de herramientas y metodologías participativas. Cabe aclarar que la participación en el ciclo es gratuita.
Sobre el Ciclo de Formación
El “Ciclo de Formación en Prácticas Sociales Educativas: una aproximación necesaria” se desarrollará desde el 7 de octubre hasta el 25 de noviembre del 2021. Contará con 5 encuentros virtuales sincrónicos, 2 encuentros de reflexión sincrónicos, 4 encuentros presenciales con las organizaciones sociales (2 virtuales y 2 presenciales) y 1 encuentro plenario presencial de cierre . La presencialidad de los encuentros está sujeta a la situación sanitaria. En caso de no ser posible, los mismos serán virtuales.
La formación estará a cargo de un equipo de docentes de la UNCUYO, docentes invitados y del equipo de trabajo del Programa de Prácticas Sociales Educativas.
Destinatarios/as: Docentes, estudiantes, personal de apoyo académico, egresados/as de la UNCUYO y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas que conforman nuestra comunidad educativa.
Días y horarios: Los encuentros sincrónicos para el desarrollo de cada módulo serán los jueves de 9:30 a 11:30. Los encuentros presenciales con la organización y los de reflexión serán consensuados en conjunto. (ver cronograma de contenidos y fechas)
Carga horaria total: 45 horas reloj.
Módulos temáticos del Ciclo: (ver cronograma de contenidos y fechas)
Primero: La extensión universitaria y las PSE.
Segundo: Territorio, actores intervinientes.
Tercero: Relación dialéctica entre teoría y práctica.
Cuarto: Implementación de las PSE.
Quinto: Evaluación.
La preinscripción se realizará a través de este link y estará abierta hasta el 30 de septiembre. Para consultas comunicarse a pseuncuyo@gmail.com
Escucha la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Sol Balacco.
Coordinador de PSE
programa de practicas sociales y educativas, uncuyo, mendoza, argentina,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025