
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
En el conversatorio se reflexionó sobre la etnozoología, disciplina que investiga la relación entre la fauna silvestre y las sociedades, a partir de aportes teóricos, problemáticas territoriales y experiencias locales.
Conversatorio sobre “Encuentros y desencuentros entre personas y animales”.
La actividad consistió en una instancia virtual y dinámica de diálogo, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre la etnozoología, disciplina que investiga la relación entre la fauna silvestre y las sociedades, a partir de aportes teóricos, problemáticas territoriales y experiencias locales. Participaron del conversatorio, oradores de Argentina y Chile.
La propuesta se enmarca en la Colección Diversidad Biocultural, en donde los personajes Cuyún y Kuyén exploran la relación de ambientes y culturas. Este año, se realizará un nuevo ciclo, que saldrá publicado los domingos en el suplemento Tintero, de diario Los Andes.
.Las temáticas que se presentaron fueron las siguientes:
Vicuñas y comunidades altoandinas (Bibiana Vilá- VICAM).
Ganadería y fauna silvestre: un desafío de coexistencia (Solange Vargas, Fundación Yastay, Chile).
Nuestra relación con la fauna urbana (Jennifer Ibarra, Fundación Cullunche).
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025