Continúa el fanatismo por la Selección: sembró la cara de Messi en un campo de maíz
En Radio U hablamos con el ingeniero agrónomo y especialista en agricultura digital y marketing, Carlos Faricelli, quien junto a otros productores "sembraron" sus campos con el rostro de Messi antes del Mundial. Ahora, ya se puede ver su obra.

Foto: Publicada por Télam
Publicado el 05 DE ENERO DE 2023
La selección argentina de fútbol ha logrado despertar sensaciones, emociones y alegrías que hace tiempo nuestro país no vivía. La obtención de la Copa del Mundo en Qatar permitió generar un orgullo, una identificación con nuestros jugadores especial y una necesidad constante de agradecerles por conseguir la tercera estrella mundialista. Y en ese aspecto, el campo no es ajeno.
Eso sí, fue con la singularidad e inventiva que caracteriza al productor agropecuario argentino. Así fue que el ingeniero agrónomo Carlos "Charly" Fericelli decidió sembrar su campo de maíz con la cara de Lionel Messi, ídolo máximo y capitán del seleccionado de fútbol, utilizando tecnología de punta aplicada al agro. En diálogo con Tardes Veraniegas (Radio U) sostuvo que “fue una iniciativa propia intentar sembrar la cara de Messi con agricultura digital y de precisión”
“Cuando estaba con mi mujer y le cuento esto, me dijo que lo siembre y no solo hice eso, sino que desde mi cuenta de Twitter puse a disposición el dibujo, la prescripción que está en la sembradora. Me lo piden por mensaje y lo pasó sin costo para que los siembren”, expresó.
El rostro del astro, según contó Fericelli, se logró “aplicando mayor densidad en la implantación del cultivo”.
“Esto fue antes del partido con Arabia Saudita y me pidieron cuatro lotes. Pero perdimos, y lo que me sorprendió es que después me pidieron más. La gente estaba mal, pero tenía fe y el sábado antes del partido con México alcanzamos los diez lotes y antes de la final ya contabilizamos 18″, dijo el agrónomo.
Escucha la nota completa acá
Audio
-
Entrevista con Carlos "Charly" Faricelli.
Ingeniero agrónomo
Fuente: Radio U
fanatismo, cara de messi, campo de maíz, mundial, ,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025