
Un "podcast" de Radio U fue nominado en el prestigioso Festival de Radio de Nueva York
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", la radio de la UNCUYO competirá por sexta ...
31 DE MARZO DE 2025
Será a partir del 1° de marzo. Además se fijaron estrictos protocolos sanitarios a partir de las recomendaciones del Comité Epidemiológico de la Universidad.
Desde el 1° de marzo, estudiantes de los establecimientos escolares de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) regresarán a las aulas con un sistema de enseñanza mixto y bajo estrictos protocolos sanitarios. Habrá clases en “burbujas” y días de asistencia diferenciados.
Tal como lo anunció en diciembre el rector Daniel Pizzi, la UNCUYO tendrá un regreso progresivo a la presencialidad de todas sus actividades, lo que incluye el retorno a las aulas del estudiantado de sus escuelas.
Este regreso se producirá a partir de marzo. Desde esa fecha, el alumnado participará en un sistema mixto de enseñanza, alternando virtualidad y presencialidad. En este último caso, el proceso implicará la aplicación de estrictos protocolos que cada escuela ya trabaja, a partir de las recomendaciones del Comité Epidemiológico de la UNCUYO.
En principio, se conformarán “burbujas” para los distintos grupos que cursan, con ingresos y egresos en horarios “escalonados” (al igual que los recreos) y respetando una ocupación de no más del 50 % de los edificios. Asimismo, la presencia de los escolares también será alternada en los días de la semana, con una permanencia en cada jornada reducida, aproximadamente de tres horas.
En lo respectivo a la metodología de enseñanza-aprendizaje, el personal docente utilizará las clases virtuales -que ciertamente fueron exitosas durante casi todo el año 2020- para incorporar saberes generales de cada materia.
En tanto, la presencialidad será aprovechada para desarrollar saberes “transversales” a través de distintas metodologías, para educación física y para las eventuales prácticas que puedan requerirse, teniendo en cuenta las modalidades de cada escuela.
VER TAMBIÉN: El 1.º de marzo vuelven las clases presenciales en Mendoza
Regreso progresivo y garantía de dictado de clases
Cabe recordar que sobre el final de 2020, Pizzi firmó y difundió la resolución 2.100/20 ad referendum del Consejo Superior de la Universidad, confirmando que a partir del 17 de febrero, la UNCUYO inicia el proceso “parcial, gradual y progresivo” de regreso a la presencialidad, tanto en ámbitos de trabajo como académicos.
Esa resolución además delega en las Unidades Académicas y en las escuelas la adecuación de los protocolos que aprobó el Comité Epidemiológico universitario, atendido a sus características particulares y a sus propias modalidades de cursado.
Además, la UNCUYO, integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), adhirió plenamente a la declaración que ese organismo hizo el pasado 9 de febrero, en donde garantiza el dictado de clases y cumplimiento del ciclo lectivo en todos los niveles, tal como lo hizo durante 2020.
VER TAMBIÉN: Becas Progresar: aumentó el número de beneficiarios y el monto
universidad, uncuyo, escuelas, clases, educación, ,
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", la radio de la UNCUYO competirá por sexta ...
31 DE MARZO DE 2025
28 de marzo de 2025: en marco del Día por la Memoria, Verdad y Justicia, te contamos las actividade ...
28 DE MARZO DE 2025
El Departamento de Aplicación Docente, conocido familiarmente como DAD, se puso en funcionamiento e ...
25 DE MARZO DE 2025