
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Por decreto del Ejecutivo el recinto legislativo seguirá tratando proyectos desde este lunes hasta el 31 de diciembre próximo. Las polémicas reformas previsional, laboral y tributaria tienen prioridad, además del presupuesto y acuerdos internacionales.
Hoy comienzan un ciclo de dos semanas de intensas discusiones. Los mendocinos electos estrenan banca. Foto: Télam
Entró en vigencia la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, luego de que el presidente Macri convocara, decreto mediante, a las sesiones extraordinarias desde hoy y hasta el 31 de diciembre próximo.
El temario incluyó las polémicas reformas previsional, laboral, tributaria y fiscal y el Presupuesto para 2018. En el decreto, el Poder Ejecutivo incorporó también las modificaciones a ley del Ministerio Público Fiscal que, entre otros puntos, elimina el carácter vitalicio del cargo del Procurador General de la Nación.
También habrá otros temas a bordar como la consideración de acuerdos para designaciones y promociones, y la autorización al presidente Macri para ausentarse del país durante el año 2018 cuando razones de gobierno así lo requieran.
También está previsto que se aborde la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales y la resolución proponiendo designación de referentes parlamentarios como integrantes del Comité de Lucha contra la Tortura, en cumplimiento de la Ley 26.827.
Hoy asumen los nuevos legisladores nacionales por Mendoza
Se les terminó el mandato a otros cinco: Patricia Giménez (UCR), Graciela Cousinet (Libres del Sur), Alejandro Abraham (FpV) y Soledad Sosa (FIT) dejaron sus bancas, con excepción de Luis Petri (UCR), que este último renovó su mandato, por lo que seguirá cuatro años más.
Al mismo tiempo, esta semana asumieron los nuevos diputados nacionales por Mendoza en el Congreso. La Cámara de Diputados toma juramento este miércoles a los 127 diputados que resultaron electos en los comicios del 22 de octubre. Los mendocinos que juraron fueron la exministra de Salud, Claudia Najul, Luis Petri y Federico Zamarbide por Cambiemos; el peronista Omar Félix, y el abogado de Protectora, José Luis Ramón, quien se integrará al interbloque formado por Martín Lousteau.
nacional, sesiones extraordinarias, congreso,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024