Comunidades originarias realizarán el Parlamento anual
Será del 26 al 28 de febrero en Viedma, Río Negro. Se tratarán los desalojos comunitarios de esa provincia, la actuación de la Justicia, la falta de reconocimiento del derecho indígena y la renovación de autoridades.

Foto: Publicada por Télam
La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche informó que, junto al Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci) y el equipo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), invitan al Parlamento Anual de las comunidades originarias, que se desarrollará del 26 al 28 de febrero en Viedma, Río Negro.
Según se informó, en el Salón Goliat –situado en la esquina de Ricardo Balbín y Cipolletti, de la capital rionegrina– se tratarán "las distintas problemáticas territoriales que se afrontan y la renovación de autoridades".
En ese sentido, se detalló que serán temas de debate "los desalojos comunitarios en la provincia de Río Negro, la actuación de la Justicia, la falta de reconocimiento del derecho indígena y la falta de relevamientos de la Ley Nacional 26160".
El Parlamento debatirá sobre "la falta de firma de convenio por parte de la provincia de Río Negro y el anuncio de entrega de títulos de tierras comunitarias y privadas sin consulta a las comunidades y a la organización, sin terminar el relevamiento territorial y sin resolver más de 100 denuncias de la Comisión Investigadora de Transferencias de Títulos de Tierras".
La información oficial también detalla que serán tratados "los avances de la provincia en el territorio, la mala actuación de la Dirección de Tierras, que sigue entregando y permitiendo alambrados en territorios comunitarios por parte de empresarios nacionales y extranjeros".
"Realizaremos un análisis sobre la problemática extractivista megaminera instalada en los territorios sin la Consulta Libre, Previa e Informada, el posicionamiento de las comunidades y los problemas de falta de agua en el territorio", agregaron.
Se analizarán "la actuación de la Secretaría de Minería entregando permisos de cateo en territorios comunitarios sin la previa consulta, cuáles son los proyectos mineros de la provincia y Nación sobre territorios comunitarios, la obra de Portezuelo del Viento y su afectación en el territorio".
En el análisis, también se tratarán, entre otros temas, "el discurso antimapuche en la sociedad, la criminalización y el racismo, las problemáticas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe y las dificultades con el Ministerio de Educación para reglamentar la Ley, las problemáticas de producción en los territorios y la falta de políticas públicas nacionales y provinciales".
También se trabajará sobre "la histórica problemática de los caminos rurales y la falta de atención primaria de la salud, o falta de equipamientos para atender las urgencias en los parajes, así como la falta de conectividad".
Finalmente, se solicitó "traer pilchas, platos, cubiertos, vasos, uso de barbijo, alimentos para compartir en el trawn (reunión) y semillas, lawen (hierbas), yerba y azúcar para el Pichi Famentu (pequeña ceremonia)".
Fuente: Télam
pueblos originarios, comunidades originarias realizarán el parlamento anual, viedma, río negro,

“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025

Seminario gratuito sobre el proceso de creación teatral en espacios públicos
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025

“Nuestra única medalla son los recuerdos y el abrazo de un camarada”
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025