Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Pablo Scatizza, historiador y docente de la Universidad Nacional de Comahue, realizó una retrospectiva de la realidad de este pueblo y reflexionó sobre la desaparición de Santiago Maldonado, el joven que los acompañaba en una protesta cuando desapareció.
"La situación del caso Santiago Maldonado es gravísima", expresó el historiador y docente de la UNComahue, Pablo Scatizza. Tras 20 días de su desaparición, señaló que "todo hace pensar que la responsabilidad es de Gendarmería". Sin embargo, consideró que la fuerza no se va hacer cargo. También detalló que la búsqueda que debía hacerse a tiempo no se hizo y se la encargó -justamente- a Gendarmería, sospechada de interferir en el caso. Afirmó que el problema se ha agravado porque los medios de comunicación "han encontrado un nuevo enemigo público del Gobierno, que son los mapuches guerrilleros o terroristas".
Explicó que la comunidad mapuche, así como los pueblos originarios de todo el país, fueron relegados de sus tierras; concretamente desplazados a otras que no podían ser trabajadas. Por lo tanto, el conflicto tiene que ver con demandas territoriales y data desde el siglo XIX.
Actualmente, la Patagonia ha sido comprada por extranjeros cuando originalmente era una tierra de mapuches. Asimismo, el historiador resaltó que "se los demoniza", tildándolos de chilenos-argentinos pero que esto es "una incongruencia histórica".
"Los mapuches son anteriores a la conformación de los estados nacionales. Resulta que a donde viven ahora, han encontrado la meca del fracking y quieren desplazarlos una vez más", afirmó.
Finalmente, manifestó que dependiendo de los gobiernos de turno se les ha dado a los mapuches "una serie de reconocimientos". "Hay avances y diálogo, pero las persecuciones no han cesado", agregó. Sin embargo, destacó que la diferencia reside en que antes no se demonizaba a la comunidad mapuche como en la actualidad.
Historiador y docente UNComahue.
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025
Pese a la percepción negativa de la inteligencia artificial, el 99 % de los encuestados ha utilizad ...
28 DE ENERO DE 2025