Comunicar la ciencia: “La pandemia permitió democratizar las condiciones de acceso al conocimiento”
Así lo expresó en Radio U Pablo Esteban, periodista de diversos medios nacionales y productor periodístico en "La Liga de la Ciencia" (TV Pública). Adelantó lo que será su charla en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCUYO, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

TV Pública
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con el magíster, periodista de diversos medios nacionales y productor periodístico en La Liga de la Ciencia (TV Pública) Pablo Esteban, que trajo un adelanto de lo que será su charla en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCUYO “Comunicación de las ciencias en pospandemia: entre las fake news, el error y la celebración”.
“La idea de la charla es reflexionar acerca del modo en que se comunica ciencia. Como decías bien vos, la pandemia funcionó como un punto de inflexión, como un parteaguas para repensar un poco el modo, las formas, las maneras en que comunicamos el conocimiento científico. Entonces, la idea es abordar algunas herramientas que tradicionalmente se usan en el campo de la comunicación pública de la ciencia. Abordar cómo es que las 'fake news' pueden afectar el modo en que se difunde la información. Pensar, también, cuál es el rol de los científicos al difundir sus investigaciones”, expresó.
¿Afectó la pandemia la forma de comunicar la ciencia pública? Esteban consideró que lo hizo de un modo positivo. "Permitió democratizar las condiciones de acceso y participación de la población al conocimiento científico", sostuvo.
“En esta línea, hay un antes y un después. Yo me animaría a decir que hay una mayor conciencia de esto, que más gente se está animando a contar lo que hace, lo que celebramos, pero todavía hay muchísimos obstáculos. Todavía sigue habiendo mucha reticencia por parte de muchos científicos a la hora de comunicar sus trabajos”, detalló.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Pablo Esteban.
Periodista de diversos medios nacionales y productor periodístico en La Liga de la Ciencia (TV Pública).
Fuente: Radio U
ciencia, comunicación, pandemia, pablo esteban, ,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025