Cómo surgió "Wachidolescente", el diccionario que explica los términos que usan las y los jóvenes
Es un escrito creado por estudiantes del Departamento de Aplicación Docente (DAD). Alumnos y alumnas de la institución y su profesora, Susana Lavayén, dialogaron en Señal U sobre el proceso de creación.
Wachidolescente es un diccionario creado por estudiantes de 2º 7ma del Departamento de Aplicación Docente (DAD) que busca explicar los términos que los y las adolescentes usan a diario y que escapan del mundo adulto. Su profesora, Susana Lavayén, explicó en Señal U y Radio U cómo fue el proceso de realización y explicó para qué se usan los términos “cringe”, “ido” y “ashei”. Estuvo acompañada por parte del alumnado que impulsó la iniciativa.
“El grupo ayudó mucho porque se prendía en todo lo que proponía, y mi objetivo era entusiasmarlos en la lectura de las obras literarias. Una lucha que tenemos los profesores de Literatura es que tenemos internet y los alumnos leen los resúmenes en internet. Incluso, antes de la pandemia, estaba corrigiendo evaluaciones de resúmenes, no de lectura de obras. Eso me hizo ruido y sentí que algo distinto había que hacer”, dijo Lavayén a Radio U. La profesora contó en Señal U cómo fueron creando el diccionario: "El trabajo tuvo como punto de partida la lectura de la novela Ser feliz era esto, de Eduardo Sacheri. La protagonista es una chica adolescente que se ríe porque su papá dice frases que ella no entiende. Por este motivo, los alumnos del DAD realizaron un glosario con los términos que usan para que los adultos los puedan entender".
“Nos propusimos a armar un diccionario con las palabras que utilizamos los adolescentes. En él incorporamos los términos que usamos cotidianamente porque están de moda. Durante un mes, anotamos palabras en un documento Google Drive compartido. Luego, debatimos en clase sus significados y nombramos ejemplos de su uso. Armamos grupos para redactar las definiciones. Fue sencillo porque todos teníamos acceso al documento. Finalmente, en clase leímos y reformulamos algunas definiciones, ya que no eran muy claras”, explicaron los chicos y chicas del DAD.
Parte del diccionario que crearon los alumnos y alumnas del DAD
En esa línea, la docente del DAD agregó en Atardecid@s: "El diccionario muestra que los estudiantes pueden hablar en el código que manejan, pero que eso no significa que cuando tengan que escribir un texto, con un uso verbal más serio, no lo puedan hacer. Les quise transmitir que, cuando uno escribe un texto al primer intento, no sale perfecto. La escritura es un proceso de tachado y borrado hasta llegar al objetivo final", cerró.
Fuente: Unidiversidad/ Radio U
wachidolescente, diccionario, dad, cómo surgió,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025