
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
En el Día de la Radiodifusión Argentina, en diálogo con "Noticias al Mediodía" en Radio U, el especialista en medios e industrias culturales Martín Becerra realizó un breve análisis de la situación que vive el medio de comunicación en un contexto nacional de crisis económica y de políticas estatales ausentes.
Foto: Mindomo.
El 27 de agosto de 1920, la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectuó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal, de Richard Wagner. Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini y sus amigos: los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores.
Escuchá la entrevista completa.
¿Por qué hoy se celebra el Día de la Radio Argentina?
Hoy se conmemora la primera transmisión radiofónica, originada en Buenos Aires una noche de 1920 por los Locos de la Azotea.
Especialista en medios e industrias culturales
sociedad, radio, martin becerra,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025