Cómo se conforma la comunidad afroargentina, una de las tres etnias del país
Estiman que un millón y medio de las personas que habitan en la Argentina son de origen afro. Integrantes de la comunidad contaron sus experiencias. Infografía.
Foto: Argentina.gob.ar
Integrada por descendientes de africanos esclavizados entre los siglos XVI y XIX, los caboverdeanos, las últimas migraciones de los años 90 –llegados desde África Occidental– y otras provenientes de países de Latinoamérica, la comunidad afroargentina busca su reconocimiento histórico. Así lo afirmaron militantes de la causa a Télam.
Alrededor de 1,5 millones de argentinos e inmigrantes en el país son de origen afro, según estimaciones de la propia comunidad. "Afroargentinos hay en todo el territorio, con la diferencia que la mayoría somos descendientes de aquellos que trajeron esclavizados, no somos migrantes", dijo Carlos Lamadrid, integrante de la asociación creada en 2008.
Lamadrid señaló: "No vinimos a buscar un mejor nivel de vida o por persecución religiosa, racial o política sino que nuestros mayores fueron traídos como herramientas de trabajo, que fueron parte constructiva y que lucharon por la libertad de este país".
Hace algunos días, el presidente Alberto Fernández pronunció una frase sobre la identidad nacional que invisibilizó a las comunidades afrodescendientes y a los pueblos originarios. En este contexto, Lamadrid sostuvo que "desde 1800, cuando se empieza a escribir la historia argentina, el Estado nación comienza a negar esta parte de la historia".
Lamadrid, que estuvo presente en el acto de presentación del Consejo Asesor Federal de la Comunidad Afroargentina en la Casa Rosada, sostuvo que todo el continente americano "se compone de tres etnias: pueblos originarios, europeos y africanos esclavizados". "Necesitamos el reconocimiento del Estado a nuestra historia y para que se implementen políticas públicas", agregó, y subrayó que buscan "el reconocimiento histórico como preexistentes a la nación argentina".
"Traían a nuestros mayores como herramientas. Para ellos no eran personas y les quitaban la religión, la cultura, el nombre, el lugar de origen, desarmaban a la persona. Cuando lograba la libertad, no tenía nombre ni apellido y tenía que adoptar el nombre y el apellido que le daba el amo", añadió.
Patricia Gomes, integrante de la Unión Caboverdeana Dock Sud, indicó, por su parte, que "los primeros caboverdeanos comenzaron a llegar a la Argentina a fines del siglo XIX. Algunos venían en barcos balleneros que se dirigían sobre todo hacia el sur".
Gomes aseguró:"En las décadas del 20, 30, y sobre todo la del 40, ingresaron masivamente; vinieron miles, motivados por la reactivación de la industria marina mercante durante el gobierno del Juan Domingo Perón".
"La mayoría de los que llegaban de Cabo Verde –colonia portuguesa hasta 1975– se desarrollaban en la marina mercante, como, por ejemplo, mi abuelo", contó.
Los caboverdeanos ingresaron al país sin mayores dificultades con pasaporte portugués, pero actualmente hay muy pocos nativos de Cabo Verde; la mayoría son descendientes y hay hasta cinco generaciones en nuestro país. "No tenemos números exactos, pero, por los que manejamos en la comunidad, entre la de Ensenada, Dock Sud y Esquel, calculamos que hay entre 20 y 25 mil caboverdeanos, en su mayoría descendientes", apuntó Patricia.
La inmigración más reciente y el predominio senegalés
En la década del 90, la mayoría de migrantes llegó desde Senegal, pero también desde Mali, Ghana, Congo y Camerún. La comunidad senegalesa también arribó a Argentina a principios del siglo XXI debido al bajo nivel económico que había en su país natal.
Ndathie Sene, que llegó en 2007, dijo en diálogo con Télam: "El destino de migración senegalesa era Europa, pero ha cambiado estos últimos años por las políticas migratorias más restringidas. Eso es lo que provocó que la mayoría de los migrantes senegaleses vinieran a América Latina, en particular a Argentina y Brasil".
Sene, de 36 años e integrante de la Asociación de Residentes Senegaleses en la Argentina, explicó que la comunidad no cuenta con un censo oficial, pero, según las estimaciones, hay entre 4500 y 5000 senegaleses en todo el país. "La mayoría son hombres, casi el 98 %. Sin embargo, está creciendo el número de mujeres en los últimos años: en 2011 había menos de 50, y hoy hay cerca de 200", dijo. Comentó que la mayor parte son senegaleses que "se insertaron en el país y que se reunieron con sus esposas que estaban en Senegal", y que muchos otros formaron una familia aquí.
"Siempre el migrante senegalés tiene la idea de conocer un lugar y buscar una oportunidad para transformar su vida personal y la de su familia. Muy pocos vuelven porque muchos se acostumbran y terminan quedándose", señaló.
Sena agregó: "Casi todos terminamos teniendo la idea de radicarnos en el país y quedarnos a trabajar, e ir solamente a Senegal por motivos de vacaciones o visita a familiares". "La mayoría son comerciantes y vendedores ambulantes. Sin embargo la venta ambulante es algo provisorio y mientras tanto van buscando otro trabajo", explicó. Por último, destacó la creación de la Organización de Afrodescendientes para la Formación y el Asesoramiento Jurídico (Oafro), integrada por abogados y estudiantes afrodescendientes y africanos "para asistir y asesorar a la comunidad".
sociedad, comunidad afroargentina, caboverdeanos, consejo asesor federal de la comunidad afroargentina, carlos lamadrid,
Más de un siglo de historia: hitos del movimiento estudiantil en Mendoza y Argentina
La universidad no siempre fue gratuita en nuestro país y 2024 no es el primer año que estudiantes ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
El elenco Eclipsarte presenta "Esperando la carreta"
Propuesta teatral conformada por jóvenes adultos con discapacidad, logran crear un espacio integral ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2024
De la UNCUYO a la élite del atletismo: Renzo Cremaschi, el segundo argentino en bajar a 13 segundos en vallas
Es atleta de la U, profesor de educación física y logró romper la barrera de los 14 segundos en los ...
20 DE NOVIEMBRE DE 2024