Cómo detectar y tratar el estrés en nuestras mascotas
Juan Manuel Liquindoli, licenciado en psicología y master en etología clínica, dialogó en Radio U sobre los problemas emocionales de los animales y dejó algunos tips para mejorar su vida cotidiana.

Foto: Filosofía Animal
El estrés no es exclusivo de las personas. Muchas veces los animales también son víctimas de esta patolología, manifestándose de distintas maneras. Una de ellas, aunque parezca algo exagerado, radica en la merma de los paseos cotidianos de los animales, algo muy frecuente a causa de la pandemia, que se presenta como común denominador que desata este mal estado en cualquier mascota.
Sobre este tema habló en Radio U el psicólogo animal Juan Manuel Liquindoli, quien expuso que el confinamiento impacta de manera diferente en cada animal, lo cual “tiene que ver con las necesidades, las expectativas y las rutinas que éste tenga”. En ese sentido, el especialista dejó algunas recomendaciones para evitar que nuestras mascotas pasen sobresaltos emocionales y puedan disfrutar de la rutina.
El integrante de Filosofía Animal, que es un proyecto dedicado a la difusión de información valiosa sobre bienestar animal y educación sin castigos, contó por qué se produce el estrés en los animales: “Existe una regla básica que tienen que vivir todos los animales en estado de cautiverio, incluso los de zoológicos, y es que cuando no pueden satisfacer necesidades propias de su especie se estresan porque se libera el cortisol en su cuerpo”.
“Un perro estresado puede presentar bostezos con frecuencia, pérdida de apetito, vómitos y diarrea, entre otros síntomas que se deben identificar antes de que provoquen un daño peor”, agregó Juan Manuel Liquindoli.
Para el especialista, los síntomas son muy diversos y subjetivos. Algunos perros presentan “manifestaciones pasivas, como la apatía, el decaimiento que no le motiva a jugar”, en tanto que “otros reaccionan de manera activa, se notan inquietos, deambulan más, no dejan de ladrar, se irritan por todo, destruyen objetos y hasta podrían llegar al punto de auto lastimarse mordiendo alguna parte de su cuerpo”.
Al respecto, el licenciado Liquindoli explicó: “Existen casos en los que el canino llega a perder pelo, se rasca excesivamente provocándose llagas; presenta gemidos, espantos y miedo hacia las personas y otros animales. Esto puede variar de acuerdo a la edad y raza de la mascota; así como a las costumbres que haya desarrollado desde sus primeras etapas de vida”.
Finalmente, Liquindoli dejó algunas recomendaciones en caso que aparezca algún síntoma de estrés en nuestras mascotas: “En caso de que tu perro manifieste algún síntoma de estrés lo ideal es desarrollar una rutina que compense lo que le hace falta, que le devuelva el bienestar, la tranquilidad y confort al que se ha acostumbrado, lo cual se puede lograr en el hogar”.
“Entre las opciones que se pueden intentar en casa para tratar a las mascotas estresadas es jugar con ellas con ejercicios y juguetes especiales que se encuentran en los supermercados y tiendas especializadas. También es necesario que sientan el cariño de su dueño a través de mimos y gestos que pueda identificar”, cerró el especialista.
Audio
-
Entrevista con Juan Manuel Liquindoli.
Psicólogo
sociedad, salud, animales, estrés, ejercicios, jugar, pelo, lastimaduras, argentina, marzo, 2021,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025