Cómo iniciar un reclamo si no podés acceder a la interrupción voluntaria del embarazo
El Ministerio de Salud de la Nación creó un formulario para poder denunciar obstáculos e incumplimientos por parte de obras sociales y empresas de medicina prepaga.

Foto: Diario Hoy
La Ley N.° 27610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo garantiza el derecho de las y los pacientes a acceder a la práctica, respetando la privacidad, confidencialidad y decisión sobre la elección del método de interrupción. De esta manera, la normativa obliga a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a incluir en el Programa Médico Obligatorio el conjunto de prácticas y prestaciones que prevé. Sin embargo, en la realidad puede ocurrir lo contrario. Por este motivo, el Ministerio de Salud lanzó un formulario para denunciar obstáculos e incumplimientos.
“Si te obstaculizan la práctica, dilatan el trámite, no te brindan información clara y precisa, se incumple el trato digno y equitativo o bien no se cumple con la derivación de la consulta a la institución que pueda realizar la práctica, tenés derecho a denunciarlo y el prestador debe cumplir con su obligación dentro de los 10 días de iniciado el reclamo”, destacaron desde la cartera de Salud.
Las mujeres y otras personas gestantes tienen derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 14 inclusive, sin dar motivos. “Los incumplimientos van en detrimento de los derechos de las y los consumidores incluidos en la Ley N.° 24240 de Defensa del Consumidor, y es por eso que en Defensa del Consumidor contamos con un equipo de abogados y abogadas que te podrá orientar, asesorar, brindar asistencia técnica y acompañar de manera personalizada durante todo el proceso”, destacaron desde el Ministerio.
El formulario exige una serie de datos personales, como nombre y apellido, fecha de nacimiento, DNI, domicilio, datos de contacto como teléfono móvil y correo electrónico. Por último, solicita los datos del reclamo (nombre de la obra social o prepaga, el problema en sí y la descripción del hecho. Una vez realizado, un equipo de profesionales se comunicará para solucionarlo de manera prioritaria y urgente.
La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo está vigente en todo el país.
Si tu obra social, prepaga o farmacia no cumple con el proceso, podés iniciar un reclamohttps://t.co/hT8ZGUN5ED
El acceso al aborto legal, seguro y gratuito es un derecho. pic.twitter.com/7Ao105ehE6— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion)
“Todos tus datos son confidenciales. El acceso al aborto legal, seguro y gratuito es un derecho”, remarcaron desde el Ministerio.
En caso de no tener obra social o medicina prepaga, pero haber sufrido alguna dificultad para acceder a la IVE, es necesario comunicarse a la Línea de Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, 0-800-222-3444 (lunes a viernes de 9.00 a 21.00, y fines de semana y feriados de 9.00 a 18.00).
aborto, denuncias, obstáculos, obras sociales, prepagas, dificultades, acceso, derecho, argentina, formulario,

¿Por qué hay menos mujeres en la ciencia? Un proyecto internacional busca respuestas y soluciones
Aunque cada vez más mujeres acceden a la universidad, las carreras de ciencia, tecnología, ...
11 DE ABRIL DE 2025

Media Data #04
11 de abril de 2025: conocemos el nuevo cronograma de ingreso a las escuelas secundarias de la ...
11 DE ABRIL DE 2025

Más de la mitad de los hogares de Mendoza presentó algún grado de inseguridad alimentaria
Esa fue la conclusión de un informe de la DEIE. La situación se agrava en zonas rurales, cuando una ...
10 DE ABRIL DE 2025