Cómo ha avanzado el índice de letalidad por COVID en Mendoza
La provincia se encuentra en octavo lugar, por debajo del promedio nacional. En tanto, el sur mendocino muestra un mejor porcentaje respecto a las personas que se infectaron y mueren.

Imagen ilustrativa
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza / infobae.com
Publicado el 04 DE MAYO DE 2021
Desde que se inició la pandemia, los organismos internacionales comenzaron a medir el impacto que producen en los países y región el SARS-CoV-2. Uno de los datos que es relevante a la hora de conocer el impacto es ver qué tan letal es el virus.
Según la Organización Mundial de la Salud, la tasa o índice de letalidad se refiere al cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje.
En Argentina, al día de la fecha (martes 4 de mayo), han contraído el virus 3.02 millones de personas con una letalidad del 2,2.
Si vemos Mendoza, contamos con 93.366 casos confirmados con una letalidad de 2,04. En el caso de la región Sur de la provincia, hay 14.726 casos confirmados de coronavirus con una letalidad del 1,98 por debajo de las medias nacionales y provinciales.
Estos números ubican a la provincia en octavo lugar respecto a la jurisdicción que tiene el porcentaje más alto, que es Jujuy (4,14%), le sigue La Rioja (3,48%) y en tercer lugar Salta (3,66%).
Según un informe preparado por infobae.com en base a datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación. Sigue en cuarto lugar la provincia de Buenos Aires (2,53), luego Chaco (3,33), después CABA(2,27) y comparte el séptimo lugar Río Negro y Formosa, con 2,21%.
En tanto, volviendo a Mendoza, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores en todas las regiones de la Provincia. El 76,4% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 7%.
También, un dato no menor y que los organismos miden es la recuperación. En el Sur ya se han recuperado 10.400 es decir, el 70% de los positivos por SARS-CoV-2.
letalidad, mendoza, argentina, promedio nacional,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025