Cómo funciona el Observatorio Económico de la UNCUYO y para qué se utilizan sus informes
El economista jefe del OERU, Sebastián Piña, contó en "#ChatEconómico" cómo trabajan desde este espacio y cuál es el objetivo social que tienen los distintos análisis que realizan. "Buscamos que la sociedad saque sus propias conclusiones", remarcó.
Sebastián Piña, economista jefe del el Observatorio Económico Regional y Urbano de la UNCUYO (OERU), pasó por el programa Chat Económico, de Señal U, para dialogar sobre cómo funciona y cuál es la función específica de este espacio. Comentó cuáles son los proyectos y objetivos que tienen de cara al futuro.
El profesor titular de la cátedra de Economía y Técnica Bursátil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO reveló, además, cómo se trabajan los distintos informes y en qué se basan a la hora de seleccionar los temas a analizar. En cuanto a la tarea específica del Observatorio, Sebastián Piña comentó: “En la actualidad, contamos con un equipo de 15 estudiantes que, a medida que se van capacitando, emiten distintos informes que nacen de análisis coyunturales. Además, estamos atendiendo varios proyectos que han ido surgiendo mediante la sinergia que se ha dado con el sector privado”.
Piña comentó que este año es especial para el Observatorio Económico de la UNCUYO debido a que pudieron cerrar un convenio con la empresa BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), lo que les permitió que “un par de estudiantes” del equipo “estén dedicados a este proyecto”, que tiene la particularidad de que persigue “el mismo espíritu que el del Observatorio”, que es “formar futuros profesionales mediante la investigación”. El objetivo central de los informes que produce el Observatorio, afirmó, “es brindar información útil a todas y todos los ciudadanos de Mendoza”.
El economista de la UNCUYO explicó que los informes “son elaborados con base en información pública y estudios de distintas cámaras”, e hizo hincapié en que deben servir “como un elemento más de análisis para luego definir medidas económicas”. En cuanto a la funcionabilidad de los trabajos realizados desde el OERU, Piña remarcó que sirven para toda la ciudadanía, además de ser utilizados por “empresas y organizaciones” para sacar sus propias conclusiones.
Sobre los temas analizados, el jefe del OERU puntualizó que son variados y abarcan a “al análisis de las variaciones en los índices inflacionarios, la pobreza, la Canasta Básica Alimentaria, seguimos sectores económicos, la parte de industria y de comercio”, entre otras cosas.
Finalmente, Sebastián Piña comentó cómo es el mecanismo que emplean para repartirse las tareas y los informes entre los distintos investigadores: “En nuestra organización, cada estudiante es un investigador y tiene a cargo 2 reportes en promedio. Sobre esos reportes, tenemos una agenda ya preestablecida con base en la publicación del dato que se analiza en cada uno de ellos. Intentamos atender con rigurosidad y celeridad cada dato que se da a conocer públicamente”.
observatorio económico, uncuyo, sebastián piña, objetivo, datos, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025