Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La diseñadora Sol Ungar pensó en las personas con discapacidad y creó un barbijo con transparencia, un reclamo de la comunidad sorda para leer los labios e identificar gestos.
Foto: Télam
Una diseñadora argentina que se especializa en realizar prendas inclusivas elaboró barbijos con transparencia y materiales especiales pensados para quienes conviven con sordera o hipoacusia e inscripciones en braille para aportar a la autonomía de las personas con discapacidad.
"El barbijo inclusivo busca, como mi propia marca, ser divulgador de los derechos de las personas con discapacidad", dijo a Télam Sol Ungar, diseñadora y creadora de Sónar Moda.
Su emprendimiento autogestivo se caracteriza por la producción de prendas con texturas, desde botones, volados, canutillos, telas engomadas, que permiten a las personas ciegas reconocer el diseño al tacto.
Y bolsillos amplios pensados para que quienes usan bastón blanco, puedan plegarlo y guardarlo.
En épocas de pandemia por coronavirus, Ungar lanzó una linea de barbijos con transparencia, un reclamo de la comunidad sorda para leer los labios e identificar gestos, evitando que los tapabocas se conviertan en una barrera comunicacional.
El tapaboca "está realizado con una transparencia de PVC, que a diferencia de otros barbijos con la misma propuesta, posee un bolsillo interno para poder utilizar una tela cuando se necesite tapar el fondo", detalló la profesional.
Ese bolsillo "brinda el poder sentir que estamos eligiendo el diseño. También, todos los materiales que se están utilizando con transparencia, llegado un momento, transpiran, y con esta posibilidad de poner una tela de algodón o similar, contendría el sudor en los momentos necesarios y en lo que necesitamos que se vean nuestros labios, se saca".
Ungar destacó que "cómo siempre, abogando por los derechos de autonomía de las personas con discapacidad, mi producto llega con sus respectivas etiquetas de composición en sistema braille y tipografía legible, porque comprendo que las personas que tienen discapacidad visual necesitan saber de qué esta hecho, qué es lo que se ponen en la cara, cómo se lava, cómo se cuida".
La diseñadora que crea "a partir de la escucha atenta de las personas con discapacidad" resaltó que "en estos tiempos de pandemia, de nuevos paradigmas y nuevos modos de re pensarnos, ante la sensibilidad social, las personas puedan saber de qué se trata lo que hago, de qué se trata el diseño inclusivo y acompañar la autogestión".
Los diseños de Ungar también pueden usarlos personas sin discapacidad y pueden verse en sus redes sociales entre ellas, en Facebook.
sociedad, barbijos y tapabocas, sol ungar, inclusivo, personas con discapacidad, comunidad sorda,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025