Cómo es que algunos hongos pueden neutralizar colillas de cigarrillo para preservar el medio ambiente
En Podría Ser Peor hablamos con Pilar Núñez, bióloga y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), por su investigación relacionada con hongos para neutralizar colillas de cigarrillos.

Foto: Aseca
El programa Podría Ser Peor, de Radio U, habló con Pilar Núñez, bióloga y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), por su investigación relacionada con hongos para neutralizar colillas de cigarrillos.
"Las colillas tienen un triple problema. Son un principio de incendio y la parte del filtro de las colillas es acetato de nebulosa, que es un plástico, no se degrada, contamina el ambiente y además muchos animales mueren por ingesta. A su vez, todo lo que uno fuma cae en el agua, los contaminantes se van liberando dentro del agua. Es un grave problema", explicó Núñez.
Y los hongos, ¿Cómo intervienen? La científica contó que lo que buscó fue "intentar reutilizar ese material como todo plástico. ¿Qué hago con el alquitrán y la nicotina?. "Ahí entran los hongos, que son muy buenos degradando componentes mixtos. No son todos los hongos, solo algunos. Yo presenté mi proyecto al Conicet para mi tesis. Funcionó y nes bárbaro. Probé más de 100 hongos y me quedé con cuatro a los que les expongo las colillas y las degradan".
Según Núñez, este trabajo es multidisciplinario. Se necesita a un ingeniero que lo elabore a escala en una próxima etapa de su hallazgo científico.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista con Pilar Núñez.
Bióloga
Fuente: Radio U
ciencia y tecnología, medio ambiente, pilar núñez, científica, conicet, colillas, cigarrillos,

La poesía no es un lujo: lírica y testimonio
Fabiana Grasselli, Inchiusa-Conicet-UNCUYO
11 DE ABRIL DE 2025

Refugios climáticos: trabajan para diseñar espacios que protejan de temperaturas extremas
Científicas del Conicet, en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet), trabajan e ...
04 DE ABRIL DE 2025

Qué se pone en riesgo cuando dudamos de lo científicamente comprobado
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
28 DE MARZO DE 2025