Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Verónica Álvarez, de la Dirección de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en diálogo con Unidiversidad explicó cómo se interviene ante esta situación. El caso de las menores víctimas de este flagelo.
Imagen ilustrativa. Foto de La Vanguardia.
Unidiversidad/ Micaela Iannizzotto
Publicado el 31 DE ENERO DE 2018
Verónica Álvarez, de la Dirección de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en comunicación con Unidiversidad explicó cuál es el protocolo que interviene ante casos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Es que recientemente trascendió el dato de que ingresan a la Justicia local 10 denuncias de abusos por día.
Paralelo a esto, también se dio a conocer el caso del funcionario judicial Lucas Fernández, de Santa Rosa, quien fue encontrado en su auto con dos niñas y está sospechado de abusar sexualmente de una de ellas. El hombre en cuestión se encuentra detenido desde el jueves 25 de enero.
Hoy, miércoles 31, se dio a conocer el informe médico que revela que la niña que no fue abusada por el auxiliar fiscal presenta sífilis, una enfermedad de transmisión sexual. Además, según las pericias realizadas por el Cuerpo Médico Forense, las dos presentan rotura de himen de larga data, lo que da cuenta de la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las niñas.
Protocolo del Órgano Administrativo Local
Álvarez, indicó que, cuando se detecta una situación de abuso por parte del Ministerio de Seguridad, se presenta la denuncia en la Fiscalía por tratarse de un delito. Desde allí se da intervención al OAL, que evalúa si hay una red familiar que pueda proteger a las niñas o niños.
En el caso de que haya algún mayor que pueda hacerse responsable, solo se realiza una medida de protección. Si no hay una red familiar que pueda cuidar a la niña o niño en cuestión, se toma una medida de excepción, que es el ingreso a un hogar del programa “Familias Temporarias” de Avome.
Una vez que se produce este ataque contra la integridad física y sexual de los menores, el Programa Provincial de Maltrato Infantil (PPMI) realiza un abordaje terapéutico con las víctimas.
Según el registro de la Dirección de Protección y Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, de enero a septiembre de 2017 en Mendoza hubo 164 denuncias de abuso sexual a menores que requirieron de la intervención del OAL. Es importante destacar que no se trata de la totalidad de abusos de toda la provincia, ya que solo se da intervención al OAL cuando no hay responsables a cargo.
Actualmente existen 17 órganos administrativos locales destinados a promover y desarrollar la construcción de redes para la protección integrada de derechos de niños, niñas y adolescentes, que están distribuidos en toda la provincia.
¿Cómo detectar si un niño o niña es víctima de abuso?
Expertos en salud y educación de Mendoza hablaron con Unidiversidad para ayudar a detectar indicios de abuso sexual infantil y explicaron qué pasos seguir por la vía judicial y psicológica. Por día se presentan entre 10 y 18 denuncias de este ...
protocolo, victimas, abuso, sexual, menores, funcionario, judicial,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025