Cómo es el complejo proceso de identificación cuando se hallan restos humanos

Los huesos descubiertos en Potrerillos generaron algunas hipótesis. Desde Unidiversidad, dialogamos con la antropóloga Daniela Mansegosa, que explicó el aporte en general de la antropología forense.

Cómo es el complejo proceso de identificación cuando se hallan restos humanos

Foto: capacitacionforense.com

Sociedad

Unidiversidad

Ángeles Balderrama

Publicado el 01 DE OCTUBRE DE 2021

Este miércoles se hallaron restos óseos en una construcción abandonada en Potrerillos, Luján de Cuyo, y se confirmó que se trataba de huesos humanos. Aunque aún no se sabe a quién pertenecieron, los investigadores ya están trabajando en el caso, lo que implica un proceso complejo que requiere la colaboración de varias disciplinas. Daniela Mansegosa, investigadora del Conicet y docente de la carrera de Arqueología de la UNCUYO, explicó a Unidiversidad por qué es tan complejo la identificación de los huesos.

“El proceso de identificación varía de acuerdo al estado en el que están los restos óseos. A partir de esto, surgen distintas etapas e intervienen muchos especialistas. En primera instancia, cuando se encuentran restos humanos, los fiscales inician una investigación preliminar y, en el lugar del hecho, trabajamos de forma conjunta”, explicó Mansegosa.

En este sentido, la tendencia o forma de abordar estos casos ha cambiado. Con el ingreso de la antropología forense, los procesos se abarcan en forma integral. “Intervenimos desde el primer momento y hacemos el análisis del contexto en el que se encuentran los restos humanos. Trabajamos en forma interdisciplinaria con la policía y luego esos restos son trasladados al cuerpo médico forense”, continuó. “Ahí se hace un proceso de descripción y análisis de los restos de forma microscópica, de acuerdo al estado en el que están. Después, para generar una identificación final, se remite un fragmento de resto óseo para el laboratorio de Genética del Ministerio Público Final”, remarcó la especialista.

Para Mansegosa, la identificación de ADN es compleja porque implica una serie de pasos que luego deben integrarse a los datos que aportan los testigos y la información física de la víctima. Además, no cualquier resto óseo es candidato para la toma de muestra. “Hay determinadas secciones del esqueleto que preservan mucho el material genético, y otras, no tanto”, explicó.

“La información que tomamos depende totalmente del estado de conservación en el que están los restos, de las condiciones. En algunos casos, la genética no puede obtenerse, entonces los casos se tienen que abordar de otra forma. Nosotros podemos obtener información de restos muy antiguos, pero no de cualquier hueso”, detalló la investigadora.

“Por ejemplo, los dientes tienen que estar bien preservados, sin caries ni fracturas y, si se envía algo a nivel esquelético, tiene que tener una buena cantidad de tejido óseo. Además, no es lo mismo un hueso quemado que un hueso fresco. Otro dato es que la exposición a la intemperie hace que se pierda todo el material orgánico, va quedando todo el mineral, y eso ya no sirve”, agregó.

 

El trabajo desde la antropología forense

En particular, quienes se dedican a la antropología forense se encargan de tomar las muestras en la escena del crimen o en el lugar en donde se encuentran los restos para luego enviarlas a Genética. Por otro lado, recaban información relacionada con el sexo y la edad, evalúan si hay traumatismos o cómo fueron los procesos post mortem hasta que es encontrado.

“La antropología se basa en el proceso de búsqueda e identificación, y somos complementarios de la parte genética. Tal vez lo más conocido en esta disciplina es lo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense, porque se dedica al período de la dictadura y ahora están con el cementerio de Malvinas”, explicó Mansegosa.

En términos generales, aunque la técnica utilizada en trabajos arqueológicos y antropológicos es similar, hay una situación que las diferencia: “En crímenes o hallazgos de restos, hay un contexto totalmente humanitario porque hay víctimas y familiares, y está la justicia en el medio. En ese sentido, el impacto de nuestro trabajo es más sensible y la contribución es significativa para resolver una situación familiar”.

El caso de los restos humanos en Potrerillos

El miércoles 29 hallaron restos óseos en una construcción abandonada en Potrerillos, Luján de Cuyo, y confirmaron que se trataba de huesos humanos. "En el día de la fecha, en horario del mediodía, ingresó una denuncia en la que se manifestaba que, en una propiedad ubicada en la localidad de Potrerillos, Luján de Cuyo, una persona encontró restos óseos. Se desplazaron uniformados de la policía, la antropóloga forense y personal de policía científica para analizar los restos y hacer una inspección en el lugar. También se hizo presente personal de bomberos, ya que los restos estaban entre unos restos de carbón, para que hagan la pericia correspondiente”, explicó el Ministerio Público Fiscal.

En tanto, remarcaron que los resultados finales estarán en algunos días. “Estuve participando de todo el trabajo de campo de este caso”, afirmó Mansegosa.

 “Yo soy investigadora del Conicet y coordinadora del equipo de Antropología, que está compuesto por becarios de Conicet y estudiantes de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando nos llaman para hacer una pericia, dejamos de hacer nuestras tareas para dedicarnos al 100 % a este tipo de casos. El trabajo de campo puede ser de una tarde o una semana, y las tareas de laboratorio pueden demorar una semana más o menos. Después viene el análisis genético, que lleva unos días más”, concluyó.

antropologia forense, caso viviana luna, cómo se reconoce el adn en huesos,