
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El embajador argentino en Austria compartió detalles del hecho reportado el miércoles 15 de noviembre a las 10.51.
Este mediodía llegó la confirmación de que el miércoles 15 de noviembre a las 10.51 (hora argentina) se produjo una explosión en el Océano Atlántico que coincide con la posición que ocupaba el submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo ¿Cómo es posible que, ocho días después, se supiera lo ocurrido?
La encargada de brindar la información fue la Organización para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (Ctbto, por sus siglas en inglés), que cuenta con una red de 170 estaciones sísmicas hidroacústicas que verifican la realización de pruebas nucleares.
El vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, precisó que el organismo confirmó "un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión", que habría ocurrido dentro de la embarcación. La información fue detallada por el experto Rafael Grossi, embajador argentino en Austria.
De igual manera se manifestó en las redes sociales Lassina Zerbo, secretario ejecutivo del Ctbto. "Nuestra red hidroacústica detectó una señal inusual cerca de la última posición conocida de desaparecido submarino San Juan. La señal de un evento impulsivo bajo el agua se detectó el 15 nov 13:51 GMT", detalló. Además, acompañó la publicación con la ubicación del evento.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024