Cómo construir una nueva mirada educativa en base a contextos diversos
En el marco de la Diplomatura en Prácticas Sociales Educativas, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, establecimientos de educación secundaria de la Universidad se reunirán con estudiantes de la Escuela Campesina Agroecológica-UST, de Lavalle.

Foto: Liceo Agrícola y Enológico
Este miércoles 31 de marzo, en el Liceo Agrícola Enológico Domingo Faustino Sarmiento, se realizará una jornada de intercambio y reflexión con docentes de la Escuela Campesina Agroecológica de la UST-Lavalle y escuelas secundarias pertenecientes a la UNCUYO.
En el marco de la Diplomatura en Prácticas Sociales Educativas, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras, los objetivos de la Jornada son: compartir miradas sobre la escuela hoy, desde diferentes propuestas y estrategias pedagógicas pertenecientes a contextos diversos; reflexionar e intercambiar significaciones acerca de los sentidos de la escuela en la actualidad y reconocer e identificar las diferentes propuestas y estrategias pedagógicas de la Escuela Campesina y de las escuelas de nivel medio de la UNCUYO.
Durante el encuentro, estudiantes y docentes reflexionarán sobre los “sentidos de la escuela en la actualidad”, con la posibilidad de compartir sus miradas respecto a sus establecimientos, como así también sus vivencias desde diferentes imaginarios, valoraciones y representaciones que supone cada espacio.
Será un momento para recapacitar sobre problemáticas relevantes que atraviesan ambas instituciones, y que se vienen construyendo teórica y metodológicamente. El punto específico del encuentro es que se logre reflejar el diálogo horizontal mantenido entre actores sociales y universitarios y que surjan propuestas educativas para continuar trabajando de modo conjunto.
Sobre la Escuela Campesina Agroecológica
La Escuela Campesina de Agroecología (ECA) fue creada en el año 2011 por Resolución de la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza, no obstante ello, sus orígenes se remontan a 2009, cuando el campesinado articulado a la UST decide darse un espacio de autoformación colectiva. La ECA tiene en la alternancia su principio fundamental en el ejercicio del derecho a la educación en el campo.
Esa dimensión pedagógica se organiza en dos tiempos: el Tiempo Escuela (TE) y el Tiempo Comunidad (TC), ambas dinámicas en mutua relación y complemento. El cursado de la ECA y la formación política en el CEFIC-Tierra, respeta la identidad de los y las campesinos/as, habitantes de comunidades locales, además de fortalecer y legitimar sus saberes para evitar el desarraigo.

Atención en Salud Estudiantil
Hablamos con Vanina Capelli, psicóloga, coordinadora de Salud Mental de la Dirección de Salud ...
03 DE ABRIL DE 2025

Un "podcast" de Radio U fue nominado en el prestigioso Festival de Radio de Nueva York
Con "Sentirse bien, otros discursos sobre salud mental", la radio de la UNCUYO competirá por sexta ...
31 DE MARZO DE 2025

Media Data 02
28 de marzo de 2025: en marco del Día por la Memoria, Verdad y Justicia, te contamos las actividade ...
28 DE MARZO DE 2025