
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La iniciativa para regularizar el trabajo no registrado y evitar la evasión de la seguridad social es promovida por Cambiemos. Al plenario de comisiones fueron invitados los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El Senado comenzará a discutir hoy un proyecto de ley que impulsa una regularización del trabajo no registrado. Foto: La Nación.
En medio de la incertidumbre legislativa generada por la campaña electoral y la tirante relación, al menos en las declaraciones públicas, de la CGT con el Gobierno por la crisis económica, el Senado de la Nación comenzará a discutir este martes un proyecto de ley que impulsa una regularización del trabajo no registrado mediante una amplia condonación de deudas y multas para los empleadores. El encuentro se realizará desde las 16 en el salón atrio del Palacio Legislativo, en el marco de un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador del PJ Daniel Lovera, y de Presupuesto y Hacienda, que conduce el macrista Esteban Bullrich.
A la reunión fueron convocados los representantes de la CGT, aunque desde la central obrera aún no confirmaron los nombres de los secretarios de la entidad que asistirán. Los senadores abrirán hoy el debate sobre el proyecto de ley que presentó el último viernes, en nombre de Cambiemos, el senador nacional Roberto Basualdo.
"Es la típica maniobra del Gobierno para no hacerse cargo de sus proyectos por si fracasa su trámite parlamentario", aseguraban anoche voceros peronistas.
Ante estas divergencias sindicales, el presidente del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto (Río Negro), decidió restarle apoyo al proyecto que, desde entonces, quedó en el olvido.
Aquella postura vuelve a repetirse ahora en los despachos peronistas. "Si no hay acuerdo de la CGT, no vamos a acompañar el proyecto", es la postura que esgrime desde hace tiempo Pichetto en materia de iniciativas laborales.
La iniciativa contiene 21 artículos y propone, entre otros puntos, otorgar 365 días a los empresarios para blanquear trabajadores a cambio de una condonación del 100 % de la deuda por capital, intereses, multas y punitorios. El oficialismo plantea además que se exima a los empresarios de multas y se los retire del Registro de Empleadores con sanciones laborales si registran empleados, mientras que al trabajador se le computarán hasta cinco años de aporte.
Además, a los empresarios que contraten personal dentro de los 365 días desde la aprobación de la ley se les reducirán por dos años los aportes y contribuciones. La norma también busca reducir la litigiosidad y establece para ello al salario mínimo como unidad de medida para fijar el monto de una multa.
Blanqueo y exenciones
nacional, congreso, senado, blanqueo, trabajo,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024