
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El licenciado en Ciencias Económicas, máster en Sociología y profesor de la UNCUYO Roberto Roitman desarrolló su columna de "Dale!" en torno al polémico fallo 2 x 1 de la Corte nacional y al modo en el que los temas actuales influyen en la economía.
“La economía es un subsistema incrustado dentro de un sistema social, que cuando pierde los valores, pierde sustentabilidad”, aclaró Roitman.
El licenciado en Ciencias Económicas, máster en Sociología y profesor de la UNCUYO Roberto Roitman desarrolló su columna de Dale! en torno al controversial fallo del 2 x 1 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y acerca del modo en el que los temas actuales de cada sociedad influyen en la economía de los países.
“Hay situaciones que nos parecían superadas, pero al final nos damos cuenta de que todavía nos queda mucho por hacer”, indicó Roitman en relación al hecho que hoy ocupa el centro de la escena nacional: la sentencia de la Corte nacional que habilitó el beneficio de la conmutación de la pena de los represores aplicando el 2 x 1 para reducir las condenas.
Indicó que este tipo de casos obligan a la sociedad a recuperar lo logrado en valores. “Los valores no tienen que cambiar, por eso no podemos hablar de una etapa post derechos humanos. Este tipo de cosas nos deben servir para saber dónde estamos parados y dónde queremos estar", explicó el especialista.
Reflexionó sobre la relación e incidencia recíproca entre economía y valores o acciones sociales y políticas. Para él, es importante entender que la economía no está aislada de la realidad que vive cada país. “La economía es un subsistema incrustado dentro de un sistema social, que cuando pierde los valores, pierde sustentabilidad”, aclaró.
Y también dio como ejemplo lo que sucede con el cambio climático. “Todo lo que ocurre forma parte de los índices económicos para la toma de decisiones”, agregó.
Escuchá la columna completa de Roitman haciendo clic en el audio.
Licenciado en ciencias económicas, máster en sociología y profesor de la UNCUYO
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025