
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El Gobierno nacional informó en un comunicado de qué se trata el acuerdo con los acreedores. Mejoró el monto de pago y ajustó fechas.
Foto: TN
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 04 DE AGOSTO DE 2020
El Ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública para canjear USD 66 300 millones de títulos emitidos en el extranjero. Asimismo, indicó que extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores. Esto "les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", destacó el comunicado.
El Gobierno Nacional acordó con los acreedores la reestructuración de la deuda
"La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los 'Acreedores que brindan Respaldo') llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo", informó el Gobierno nacional .
Para llegar a este acuerdo, el Gobierno "ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés" que el Estado se compromete a realizar, "mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora".
Guzmán anticipó el fin de semana último que, junto con esta operación, el Gobierno encarará otra con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar unos USD 44 000 millones que el país le adeuda al organismo, a los que se suman unos USD 2100 millones de deuda con el Club de París.
guzman, bonistas, acreedores, deuda, renegociacion, gobierno, fernandez,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024