
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Tierra del Fuego el reinicio del ciclo lectivo tras el receso invernal se vio suspendido por una medida de fuerza de los sindicatos de educación.
Imagen ilustrativa de un aula vacía. Foto publicada por Infobae.
Unidiversidad / Fuente: Tiempo Argentino
Publicado el 26 DE JULIO DE 2016
Cinco de las 17 provincias que hoy debían retormar las clases luego del receso invernal no pudieron hacerlo por paros docentes. Los reclamos principales de los sindicatos consisten en la mejora de las condiciones laborales y, sobre todo, la cuestión salarial.
Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Tierra del Fuego son los cinco distritos donde las actividades se suspendieron por al menos 48 horas.Sin embargo, el portal digital El Chubut tituló que en esa provincia sí se retomaron las clases "casi con normalidad".
Según la publicación de Tiempo Argentino, Chaco y la provincia de Buenos Aires se sumarían a esta medida el próximo lunes 1.º de agosto. En tanto, en Santa Cruz se volcaron a la retención de tareas y en Río Negro varias localidades como Ingeniero Jacobacci y Los Menucos se vieron obligadas a cancelar las clases debido a intensas nevadas.
El paro en las distintas provincias fue convocado por la Federación Nacional Docente y la CTA contra la "política de ajuste” de la Nación y las provincias. Además, estas organizaciones repudiaron la intención del gobierno de crear un Instituto Nacional de Evaluación Docente. Argumentaron que, lejos de mejorar la educación, lo que se pretende es constituir un organismo disciplinador y flexibilizador de las condiciones laborales y profundizar la división del sistema entre escuelas para ricos y pobres.
Pero el principal reclamo es la reapertura de paritarias. En Buenos Aires, donde la Federación anunció paro para la próxima semana, el acuerdo salarial que se cerró en febrero rondaba el 34 % y su última cuota venció en julio.
escuelas, paro, receso invernal, clases, educacion,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024