Consumo de noticas en clave "centennials": vía "influencers" y en videos cortos
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025
Así lo afirmaron a Unidiversidad desde la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes. Venezolanos, haitianos y senegaleses, los que más asilo solicitan.
Foto ilustrativa publicada en TN
En los últimos tres años, venezolanos, haitianos y senegaleses fueron los que más solicitaron asilo en Argentina, pero solo al 20 % se le otorgó el reconocimiento como refugiado. Actualmente, son 5000 personas las que vivien en el país bajo este estatuto, según afirmaron a Unidiversidad desde la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (Caref). Aseguraron que tienen mucha dificultad para acceder a sus derechos y que hay una "irregularidad generalizada preocupante" entre los migrantes.
Desde 1985 hasta hoy, 30 000 personas solicitaron asilo en el país y también el 20 % de ellas lo obtuvo. Es que esta tasa de reconocimiento está dentro de los estándares mundiales, aunque se podría mejorar, según explicó a Unidiversidad la antropóloga María Inés Pacecca, integrante de la Caref y que participó del Encuentro de Migrantes y Derechos en Argentina que se realizó en Mendoza. En ese encuentro, distintas organizaciones sociales y civiles del país analizaron las situaciones de vulnerabilidad en las que se encuentran las poblaciones migrantes.
Las nacionalidades de quienes piden asilo han ido variando según la época. Mientras en los años 90 y 2000 eran peruanos y colombianos, en 2012 la mayoría de los solicitantes fueron sirios. En los últimos tres años, venezolanos, haitianos y senegales lideran el pedido de refugio en Argentina. “Hay una gran diversidad de países, depende mucho del momento y de los contextos, a diferencia de los migrantes con los que sí pueden establecerse flujos específicos claros”, señaló Pacecca.
De la gran cantidad de venezolanos que llegan al país –entre 2016 y 2018 se radicaron más de 114 000–, no todos solicitan ser refugiados, ya que acceden a la regularización migratoria obteniendo su DNI. Lo mismo sucede con los sirios, explicó Pacecca, ya que algunos arriban mediante el Programa Especial de Visado Humanitario que existe desde 2014 y que los exime de tener que presentar una visa turística.
"Esto les facilitó el ingreso a la Argentina, pero no les asegura el principio de no devolución a su país de origen. No son refugiados ni migrantes. A través de este programa, llegaron pocos sirios porque además tienen que tener un llamante acá, comprometido a acompañarlos y ayudarlos a que tengan trabajo y vivienda. En el último mes hubo algunos ingresos, pero es muy complicado acceder, se necesita hacer muchos papeles y es un viaje muy caro”, opinó la responsable del área de investigación de la Caref.
Sobre las comunidades senegalesa y nigeriana, Pablo Cossio, integrante del Bloque de Trabajadores Migrantes, que también participó del encuentro en Mendoza, comentó a Unidiversidad que la mayoría vive en el país de manera irregular, trabajando como vendedores ambulantes. “Es una cantidad de población importante, algunos pocos tienen la figura de refugiados. Para ellos es doblemente complicado el acceso a la regularidad por el idioma y porque no pueden conseguir todos los papeles necesarios, ya que en Argentina no hay consulado de Senegal ni de Nigeria. Queremos que se les aplique amnistía porque la regularidad le sirve al Estado también", comentó.
Venezolanos en Mendoza: sufren el desempleo pero agradecen la hospitalidad
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad / Florencia Martínez del Rio / Publicado el 23 DE AGOSTO 2019 Pese a la crisis económica, Argentina es el quinto país más elegido por los venezolanos que "escapan" del país gobernado por Nicolás Maduro.
Qué implica ser refugiado
El beneficio principal de ser reconocido como refugiado es que se prohíbe la devolución al país de origen, a diferencia de lo que sucede con un inmigrante, al que sí se lo puede deportar. Contar con la figura de asilo también otorga confidencialidad y protege la información personal del solicitante. Además, el Estado está obligado a ofrecerles a estas personas ciertas facilidades para su adaptación, como, por ejemplo, ayudarlas en la búsqueda de empleo y en el aprendizaje del idioma si no son hispanoparlantes.
Al respecto, Pacecca señaló: “Estas cosas funcionan más o menos bien según el lugar y el caso, pero los refugiados tienen las mismas dificultades que los migrantes para acceder a un trabajo o a una vivienda. También sucede que muchos tardan en darse cuenta de que necesitan pedir ese estatuto porque creen que con el DNI les alcanza, pero luego notan que necesitan más protección”.
En Argentina, a diferencia de otros países, las vías para solicitar el asilo no son excluyentes ni limitatorias, es decir que una persona puede obtener su regulación por vía migratoria y solicitar luego el estatuto de refugiado sin importar el tiempo que haya pasado viviendo en el país, ya que no hay plazos.
“Irregularidad generalizada”
Pablo Cossio afirmó que entre los migrantes existe mucha angustia y preocupación por la situación generalizada de irregularidad. “Estamos en un contexto político en el que no se apuesta a la regularidad migratoria, sino todo lo contrario. Puedo asegurar que hay casos de expulsión por irregularidad, facilitados por el decreto 70/2017 del presidente Mauricio Macri, pero la Ley de Migraciones dice que esta no es causal de expulsión”, remarcó.
Para el miembro de este bloque que agrupa colectividades de distintos países latinoamericanos y centroamericanos, el Estado está siendo violento institucionalmente con los migrantes cuando acuden a realizar los trámites. “Hay mucha discriminación por ventanilla. La situación es muy complicada y hay mucha preocupación, sobre todo en las mujeres, que son la mayoría, porque tampoco se prioriza el derecho de unidad familiar y se separan familias, como sucedió con la peruana Vanessa Gómez”, ejemplificó.
Cossio se refería al caso de la mujer de 33 años que residía en Argentina desde hacía 15 años y que en febrero de este año fue obligada a salir del país con el menor de sus hijos, de 2 años, por la Dirección de Migraciones, sin poder despedirse de los otros dos, de 14 y 6, que quedaron al cuidado de familiares. El 4 de septiembre, distintas organizaciones realizarán una movilización en el Obelisco para que el Estado permita el reingreso de Gómez.
Crearán un observatorio de migrantes y refugiados
En el encuentro realizado en la Sede Asociación Ecuménica de Cuyo donde también participaron organizaciones de Jujuy, Córdoba, Neuquén y Mendoza, se presentó el observatorio de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo para monitorear las políticas migratorias y el acceso a derechos en las distintas partes del país. El objetivo es hacer un seguimiento sistemático de las dificultades y obstáculos que en cada provincia tienen estas personas para acceder a sus derechos, "como la regularización y la salud, que son cuestiones críticas en este momento. Todas las organizaciones y asociaciones civiles queremos que todas las personas tengan la mayor protección posible de derechos. Muchas no logran obtener el estatuto de refugiado y la función nuestra es empujar para que accedan a sus derechos", sostuvo Pacecca.
sociedad, migrantes, refugiados, ,
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025
Artistas y quienes produzcan espectáculos culturales podrán presentar propuestas. El objetivo es ...
21 DE ENERO DE 2025
Desde enero hasta agosto de 2024 se realizaron 293 intervenciones por denuncias en escuelas pública ...
20 DE ENERO DE 2025