
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El sociólogo e investigador del CONICET Fortunato Mallimacci, en dialogó con Radio Universidad, analizó los aspectos positivos y negativos de estos años de papado de Jorge Bergoglio.
Francisco cumple cinco años de papado. Foto publicada por radio.uchile.cl
El sociólogo del CONICET Fortunato Mallimacci dialogó con Radio Universidad acerca de los cinco años del Papa Francisco al frente de la Iglesia Católica. Lo definió como un Papa político y con obligaciones sociales importantes ya que la Iglesia "analiza cosas que antes no hacía". Además, puso en la balanza los puntos positivos y los no tanto de su lustro al frente de la Iglesia.
Mallimacci comenzó su análisis defendiendo al Papa Francisco al considerar que "el catolicismo siempre reunió lo social, lo político y lo religioso" y que él no ha sido el único en incursionar en temas afines.
“El catolicismo siempre reunió lo social, lo político y lo religioso. Por eso es que cuando uno escucha que el Papa hace política, hay que aclarar que eso pasó siempre. Todos lo hicieron”, aseguró el sociólogo del CONICET.
Además consideró que Francisco viene realizando un buen trabajo y su figura es muy importante para muchas personas del mundo: "Desde el primer momento este Papa se ha convertido en una voz que expresa a muchas personas en el mundo que se sienten sin la posibilidad de tener a alguien que los acompañe”.
“El Papa tiene objetivos culturales, sociales y políticos; y eso tiene que ser así", aseveró Mallimacci.
En cuanto a los aspectos negativos del papado de Francisco, el Fortunato Mallimacci explicó: "Lo que pasa es que para posicionar a la Iglesia Católica a nivel mundial, Francisco ha decidido que la Iglesia salga a cuestionar lo que él llama `la globalización del descarte´, `el capitalismo liberal deshumanizante´, `la economía que mata´, `el sistema que quiebra derechos y empobrece´. Y ahí tuvo un retroceso importante”.
Finalmente, el sociólogo volvió a defender a Francisco y pidió que no se hable sin argumento a la hora de criticar: "Francisco es muchas veces criticado por gente que no tiene idea lo que dice, pero igual lo dice; los argentinos somos un poquito así y miramos solo nuestro ombligo", cerró.
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025