
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Los observatorios de violencias de género de Mumalá y Ahora que sí nos ven publicaron números diferentes, aunque ambos obtienen la información de los medios de comunicación.
Fotos: Unidiversidad
Este viernes se dieron a conocer diferentes cifras sobre la cantidad de femicidios en lo que va del año. Mientras que según el relevamiento que realiza la agrupación Mumala, hasta el 31 de julio hubo 149 femicidios, para el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora sí que nos ven” murieron 195 mujeres.
Según los datos de Mumalá, que son recabados a partir de la información publicada por medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de julio de este año 149 femicidios, de los cuales 127 fueron directos, 9 fueron femicidios vinculados de mujeres y niñas, otros nueve fueron femicidios vinculados de varones y niños y hubo cuatro trans/travesticidios.
En Argentina, así, una mujer es asesinada cada 34 horas como consecuencia de la violencia machista. Chubut es la provincia con la tasa más alta de femicidios del país con 1,97. Le siguen Chaco con 1,82, Catamarca con 1,45, Formosa con 1,3 y La Pampa con 1,16, dato obtenido por víctimas cada 100.000 mujeres, mujeres trans y travestis.
Cifra mayor
En cambio, según los datos del observatorio #AhoraQueSíNosVen que también obtiene su información de medios gráficos y digitales de todo el país, fueron 195 las mujeres que murieron por la violencia machista en lo que va del año. De acuerdo a este relevamiento, hubo 177 femicidios íntimos de mujeres, nueve fueron vinculados de mujeres y niñas y nueve vinculados de hombres y niños.
El 65% de los hechos se produjo en la vivienda de la víctima, mientras que un 30% sucedió en la vía pública. El 60% de las víctimas tenía una relación de pareja o de ex pareja con su victimario.
Según estos datos Mendoza está séptima en la lista de provincias con más cantidad de muertes de mujeres con 8 mujeres, detrás de provincias como Buenos Aires, Córdoba o Salta.
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025