
Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Cerca de 400 personas debieron dejar sus viviendas en el sur de la provincia como consecuencia de intensas lluvias, que en algunos casos superaron los 300 milímetros.
Una fábrica quedó bajo el agua en la zona de Arroyo Seco, al sur de Santa Fe. Foto publicada por La Capital de Rosario.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 16 DE ENERO DE 2017
Cerca de 400 personas, entre evacuados y autoevacuados, debieron dejar sus viviendas en el sur de la provincia de Santa Fe como consecuencia de las intensas lluvias –que en algunos casos superaron los 300 milímetros–. Más de una decena de localidades del sur de Santa Fe permanecen inundadas o con grandes anegamientos.
“Hoy ya tenemos más de 400 personas evacuadas o autoevacuadas, esperamos que el agua drene rápido como pasó la semana pasada”, dijo a la agencia oficial Télam el ministro de Desarrollo Social santafesino, Jorge Álvarez. “Es una situación muy compleja porque el suelo no absorbe. Estamos asistiendo con colchones, frazadas y elementos de limpieza”, añadió el funcionario.
Las intensas lluvias caídas en la zona sur de la provincia de Santa Fe afectaron a más de diez ciudades ubicadas sobre el cordón de la Ruta Provincial 21, al sur de Rosario, y sobre la Ruta Nacional 33, en la zona de Firmat. Según Álvarez, una de las ciudades más afectadas por las inundaciones es Arroyo Seco, ubicada a 30 kilómetros al sur de Rosario, que ya había sufrido una situación semejante a fin de año.
De acuerdo a los datos de su cartera, unas 150 personas fueron evacuadas o dejaron sus hogares en Arroyo Seco, mientras que otras 50 hicieron lo mismo en Villa Gobernador Gálvez. En tanto, había 80 evacuados en la localidad de Pueblo Esther –otra de las más afectadas por las precipitaciones– y 10 en Chovet, al sudoeste de Rosario.
Álvarez señaló que en la emergencia la prioridad es entregar colchones y frazadas a los evacuados, así como asistencia alimentaria en los centros dispuestos por cada municipio o comuna con ese fin. También dijo que el Gobierno estudia entregar aportes económicos directos para la recuperación de los hogares afectados.
sociedad, inundaciones en santa fe, evacuados, anegados,
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Lo hizo un equipo de científicas, con la participación de laboratorios de Uruguay y Canadá. El ...
04 DE ABRIL DE 2025
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio de ...
04 DE ABRIL DE 2025