Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
El coordinador general de Investigación y Posgrado, Raúl Marino, contó en Radio U algunos detalles de esta iniciativa que permitirá identificar zonas en donde hubo presencia del virus.
Foto: MDZ
El Ministerio de Salud de la provincia, la Universidad Nacional de Cuyo y Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) realizarán un trabajo en conjunto para rastrear la presencia del coronavirus en las aguas residuales del Gran Mendoza.
El coordinador general de Investigación y Posgrado de la UNCUYO, Raúl Marino, explicó en Radio U: “La investigación consiste en detectar la presencia de ARN o rastros de SARS-CoV-2 (coronavirus) en los sedimentos de las aguas residuales de las plantas de tratamiento Campo Espejo y Paramillo. Esto va a permitir identificar, por zona, en dónde hubo presencia del virus”.
“Hoy en día estamos a la vanguardia. hay otras experiencias similares en Buenos Aires, Córdoba, y se están sumando Neuquén, Salta y Tucumán. Nuestra red cloacal es arquitectónicamente muy prolija y tenemos una situación epidemiológica muy buena en comparación con otras provincias. Esta metodología también se realiza en Países Bajos, Francia, España y Estados Unidos”, agregó Marino.
Escuchá la entrevista completa:
Investigador
coronavirus, científicos, aguas residuales, uncuyo,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025