
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
De acuerdo con las estadísticas internacionales “alrededor del 40% de los pacientes que necesitan un trasplante de pulmón no llegan a conseguirlo”.
Un equipo de científicos del Conicet desarrolló un tratamiento con células madre que permitirá mejorar la preservación de pulmones que son donados para trasplante, un factor clave para aumentar la cantidad disponible de estos órganos para salvar vidas que no aumentó el año pasado y se mantuvo en un 8% pese a la aplicación de la llamada Ley Justina, informó hoy ese organismo.
El ensayo se realizó en animales y allí se comprobó que las células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical humano tienen un efecto antiinflamatorio en los pulmones, lo que permitirá una mejor preservación de este órgano que se necesita conservar intacto para su trasplante.
“Es la primera vez que se administran células madre mesenquimales durante la ablación del pulmón para probar su efectividad en preservación tisular", sostuvo el investigador Gustavo Yannarelli y agregó; "En el exterior nadie ha utilizado aún estas células para prevenir el daño pulmonar propio de la procuración aunque sí para para reacondicionar pulmones".
La investigación fue publicada en la revista Stem Cells Internacional y según el Conicet “toma relevancia porque hace un año, se aprobó la Ley Justina" que estableció que toda persona mayor de edad, salvo que exprese su voluntad contraria, es donante de órganos.
Fuente: Telam
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025