Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Expone a los condenados por delito sexual. Estará disponible para toda la comunidad en soporte web y en una aplicación para celulares.
El Registro de Defensa de la Integridad Sexual (Redis) es una base de datos online donde se publican las imágenes, la identidad, los antecedentes penales y la jurisdicción de los condenados por violación y aquellos que tienen pedido de captura.
Al respecto, en la Sala de Situación de la Gobernación, el ministro de Gobierno de Chubut, Federico Massoni, acompañado por Miguel Gómez, jefe de Policía de la provincia, expresó a infobae: "Consiste en difundir, no solo la cara de la persona, sino además el nombre, los antecedentes penales y la jurisdicción. Todo esto surge de una problemática que no solo se da en la provincia de Chubut, sino también en todo el país. Los delitos sexuales deben ser los delitos más aberrantes que hay en nuestro Código Penal y en los cuales nuestra ciudadanía, hasta el día de hoy y al menos en la provincia de Chubut, manejaba con total ignorancia quiénes eran aquellos que habían cometido este tipo de delitos".
La resolución 00034/19 establece la creación de un Registro Especial, en el ámbito de la Justicia Provincial, dependiente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut, denominado Registro de Defensa de la Integridad Sexual (Redis), el que mediante órdenes judiciales se integra con los datos personales, físicos, fecha de sentencia y condena recibida y demás antecedentes procesales valorativos de su historial delictivo.
Según el dictamen, el objetivo es informar a las víctimas, la necesidad de continuar ampliando el marco de acción y adoptar un enfoque preventivo en un área tan sensible para el bienestar común.
Además, el ministro notificó que a partir del jueves 21 de febrero se podrá descargar la aplicación en los celulares con el sistema Android. Los usuarios podrán constatar dos tipos de información: pedidos de capturas vigentes con el rostro, los antecedentes delictivos y también las personas condenadas por delitos sexuales. Massoni agregó que de los 337 prisioneros que hay en las cárceles de Chubut, 103 fueron condenados por casos de violación. "El 30 % de las personas que están tras las rejas corresponden a este tipo de delitos", detalló.
sociedad, chubut, violencia, sexo, registro,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025