Columna de política internacional: los temas más relevantes del año
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
Funcionarios aseguraron que es el más potente que ha sufrido país en los últimos 53 años.
El tifón ha causado, además, destrozos y evacuaciones. Imagen publicada en Business Monkey News.
El tifón Hato ya ha dejado un saldo de 16 muertos y casi 200 heridos en China. Olas de cinco metros de altura y vientos de hasta 162 kilómetros por hora causaron, además, importantes destrozos y alrededor de 27 mil evacuados.
Este fenómeno climático llegó al sureste del gigante asiático el miércoles 23 y ya ha causado grandes destrozos en esa zona, principalmente en Macao, una importante ciudad turística. El jefe Ejecutivo de esa localidad, Fernando Chui Sai-On, aseguró que el Hato es el tifón más fuerte registrado en los últimos 53 años.
En tanto, el observatorio meteorológico de Hong Kong emitió su alerta máxima en el sistema de tormentas, situación que no ocurría desde hace cinco años. Además, hubo problemas eléctricos en algunas zonas durante casi 24 horas. También se registraron olas de hasta cinco metros de altura que provocaron grandes inundaciones en la costa oriental de la isla de Heng Fa Chuen. Mientras, en la ciudad de Zuhai, hubo ráfagas de hasta 162 kilómetros por hora.
Los efectos del tifón provocaron que los refugios de emergencia de la localidad de Shenzhen llegaran a albergar a más de 11 mil personas. Además, en toda la provincia de Cantón (que incluye a la ciudad mencionada), tuvieron que evacuar alrededor de 27 mil habitantes.
Antes de la llegada del tifón, se habían tomado algunas medidas cautelares como el cierre de escuelas y de muchos centros de trabajo en el sur de China, una de las zonas más pobladas y de las más importantes en cuanto a la industria del país.
internacional, china, tifon, hato,
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024
Una edición más del G20, cumbre del cambio climático y balotaje en Uruguay.
21 DE NOVIEMBRE DE 2024