Chequeos anuales, la mejor forma de prevenir las cardiopatías
Los problemas cardíacos siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. El médico cardiólogo Gustavo Bargazzi dialogó en "Atardecid@s" sobre la problemática.
Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en 2015 murieron 17,7 millones de personas por problemas cardíacos, lo que representa el 31 % de todas las muertes registradas en el mundo. Por este motivo, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de sensibilizar sobre las enfermedades cardiovasculares. En este contexto, Gustavo Bargazzi, médico cardiólogo del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (Damsu), dialogó en Atardecid@s sobre la problemática.
“Sigue siendo la principal causa de muerte, y claro que la prevención tiene un rol fundamental para identificar factores de riesgo e intervenir sobre ellos. Hay una serie de estrategias que han demostrado en niños que el cambio hacia hábitos saludables tiene impacto a mediano y largo plazo”, explicó Bargazzi.
En términos generales, las causas más importantes de las cardiopatías se relacionan con llevar una mala alimentación, no realizar actividad física y consumir tabaco y alcohol. “En el caso de los niños, no es lo mismo el impacto que pueda tener la conducta de un padre o madre que el aplicar la estrategia de merienda saludable o actividad física más regular para todos los niños de la escuela”.
“Es central que las instituciones asuman este rol, no solo que se asuma individualmente”, acotó Bargazzi.
Para el especialista, existen diferencias sustanciales en relación con la edad. “En los adultos mayores, puede pasar como un cuadro sincopal, de falta de aire, desmayo. Por eso es necesario que quienes realicen actividad física intensa, o superen los 50 años y quieran iniciar cualquier actividad, se hagan un chequeo por año”.
Aunque Argentina mantiene los mismos parámetros de las estadísticas a nivel mundial, el aumento de la pobreza y la situación alimentaria complejizan aún más la situación. “La persona que pierde sus ingresos no puede acceder a controles médicos, a medicación, o incluso abandona la medicación, entonces tiene una evolución peor de la enfermedad”, explicó el especialista.
problemas cardiacos, como puedo cuidar mi corazon, cada cuanto tiempo se deben hacer los chequeos del corazón,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025