ChatGPT: qué es, cómo funciona y qué podés hacer con este modelo de lenguaje IA
Radio U dialogó con el consultor en comunicación digital Enrique Fraga sobre este tipo de inteligencia artificial, que ya utilizan empresas e instituciones públicas.

Télam
El ChatGPT irrumpió en la escena pública como una sensación a fines de 2022 y en enero de este año superó los 100 millones de usuarios activos. La inteligencia artificial, desarrollada por OpenAI (de Elon Musk y otros emprendedores), en su esencia no es nada nuevo: consiste en un chatbot que, a diario, es utilizado por instituciones privadas y públicas.
Sin embargo, su principal ventaja reside en su aparente precisión, en la medida en que es capaz de responder preguntas y brindar información sobre un abanico de tópicos, en tiempo real, y con un lenguaje amable y coherente; tanto que por momentos parece imitar una conversación humana. De esta manera, la inteligencia artificial es más valorada cuanto menos artificial parece.
Pero, más allá de las ventajas o no, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con Enrique Fraga, periodista, profesor universitario (UADE/UBA) y consultor en comunicación digital para explicar, de manera más coloquial, qué es chatbot , cómo es la interacción de Chat GPT y qué puedes hacer con él, de forma que puedas entender la manera en la que funciona.
Sobre qué es un chatbot, Fraga afirmó que "es una forma de comunicación automatizada".
“Como su nombre lo indica, chatbot es una palabra en inglés que está conformada por chat (conversar) y bot (robot). Ahora bien, como todo robot, que su función es la imitar todo comportamiento humano, es capaz de conversar de una manera limitada. Puede no tener forma, puede ser un software e imitar el comportamiento o conversación humana”, explicó.
Su implementación en la vida cotidiana, dijo el consultor en comunicación digital, “es más común de lo que se piensa”.
“En los ámbitos públicos como privados es común encontrar chatbot. Si uno contrata un servicio telefónico y se contacta con la empresa, es muy probable que el primer contacto sea a través de un chatbot. Lo mismo ocurre con las redes sociales o sitios web. El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires utiliza un chatbot que se hizo bastante conocido llamando 'Boti'. Hoy, los chatbot se utilizan mucho por empresas que quieren promocionar sus servicios automatizados y estandarizados con el cual puedan interactuar sin el desplazamiento humano”, remarcó.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Enrique Fraga.
Consultor en comunicación digital, profesor universitario (UADE/UBA) y periodista.
Fuente: Radio U
chat gpt, chatbot, tecnología, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025