
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Ante el pedido del Presidente y la afirmación del ministro de Trabajo sobre la baja en la conflictividad laboral, la central obrera salió a cuestionar los dichos oficiales. “No hay sindicato que no tenga reclamos”, afirmaron.
Juan Carlos Schmid, uno de los jefes de la CGT. Foto: ambito.com.
“No hemos escuchado una sola voz de los sindicatos confederados que no tenga reclamos por la caída del empleo y la caída del poder adquisitivo”, advirtió Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato al frente de la CGT, según publica el sitio especializado Infogremiales. Tras reunirse con parte de la cúpula del Partido Justicialista y durante una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, Schmid aseveró: “Hemos demostrado más que prudencia” en estos “nueve meses que el Gobierno está llevando adelante su gestión”.
Lo hizo saliendo al cruce de los dichos del propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, luego de que el primer mandatario pidiera a los sindicatos “prudencia y sentido común” para “acordar políticas de largo plazo”, intentando de esta manera alejar la posibilidad de un paro general de alcance nacional en su primer año de gobierno.
Los dichos de Schmid también contrarían al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien sostuvo que en la Argentina “bajó la conflictividad gremial” y envió un mensaje tranquilizador a los inversores al remarcar que en el país “se rearmó la cultura del diálogo y el consenso”. Ya con anterioridad el moyanista había sostenido que el diálogo sin soluciones solo llevaba a la frustración.
Por último, Schmid ratificó que el próximo viernes 23 de septiembre el Comité Central Confederal definirá “los cursos de acción” a seguir para vehiculizar los reclamos.
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024