Cerca de 500 mujeres se formaron en oficios de especialidades duras
Por medio de los Centros de Capacitación para el Trabajos se capacitaron en electricidad, mecánica del automotor, soldadura, herrería entre varias opciones. En 2021, más de 8.500 mendocinos realizaron cursos en lo CCT.

Foto: Prensa Gobierno Mendoza
La Dirección de Educación Técnica y Trabajo realizó un programa de fortalecimiento y formación a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) que permitió que 8.522 personas pudieran realizar algún curso de capacitación laboral que les brindó la posibilidad de desarrollar algún tipo de actividad económica.
Además 5.344 estudiantes cursaron durante el ciclo lectivo 2021 formación profesional y 282 personas fueron beneficiados por las capacitaciones que se desarrollan a través de las Aulas Talleres Móviles (ATM), que recorrieron diferentes distritos de Luján de Cuyo, Gral. Alvear, Godoy Cruz, San Martín, San Rafael, Capital, Las Heras y Rivadavia, dando 27 cursos de capacitación laboral y formación profesional, incluyendo algunos en el penal del Borbollón, alcanzando 282 beneficiarios.
Un dato que destacan desde la Dirección de Educación de Técnica y Trabajo es que 491 mujeres participaron en formación de especialidades duras durante el ciclo lectivo 2021.
Según las supervisiones de las distintas secciones provinciales, 195 mujeres se formaron en carpintería, 70 en electricidad y 20 en electrónica.
Unas 60 mujeres se formaron en mecánica del automotor, 24 en metalmecánica y 29 gasistas. En construcción se registraron 40 y 13 en soldadura.
Continuando con las especialidades denominadas duras, 21 mujeres se capacitaron en mecánica de motos, 2 en herrería, 15 en minería y 5 en electricidad del automotor.
Desde el gobierno escolar destacan la gran oferta que tiene Mendoza con respecto a las capacitaciones que proponen los CCT y la territorialidad con la que se llega a cada rincón de la provincia con propuestas educativas y de formación que ayudan a vincularse con el mundo del trabajo.
Las mujeres, en el foco de la economía social
El 68 % de los aportes económicos fueron destinados a emprendimientos encabezados por mujeres. La información se desprende del informe anual de la Dirección de Economía Social de la Provincia. Este organismo público apunta a generar y sostener el trabajo genuino, capacitación y construir un entramado social conformado por unidades solidarias.
El aporte a las mujeres se concretó dentro del programa de ayuda económica a las unidades productivas, inscriptas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS). Durante 2021 pudieron entregarse 359 apoyos económicos, por un monto total de $6.784.000, a lo que se suman transferencias de $600.000 a Malargüe y General Alvear y que totalizan $ 7.384.000.
Autoempleo y ayuda familiar
Dentro de los emprendimientos registrados, 69 % posee características de autoempleo, es decir, es fuente principal de trabajo de los involucrados, y 27,8 % de los emprendimientos cumple la función de ayuda familiar.
En cuanto al rango de edades, se desprende que 52,5 % de los registrados tienen entre 18 a 30 años; 30 %, entre 31 a 50 años, y 17 %, más de 50 años.
En relación con las formas de comercialización, se destaca que 27,7 % recibe medios de pago electrónico y 19,6 % se encuentra formalizado a través del monotributo. De las unidades productivas registradas, 79 % corresponde a la elaboración de productos y 21 % a servicios.
Estadísticas para planificar políticas públicas
Actualmente se encuentran registradas 5.678 unidades productivas de la economía social y popular. Representa un promedio de 22.812 personas que desarrollan en Mendoza alguna actividad relacionada con la producción, comercialización de productos y servicios de la economía social y popular.
El registro de las unidades productivas de la economía social y solidaria es la única fuente de estadísticas, que cuantifica condiciones, características, formas de organización, productos, servicios e intervenciones sociales. También es el único registro de la economía social y popular, que permite reconocer la amplitud de los actores involucrados y, principalmente, la planificación y desarrollo de políticas públicas acordes con la población.
Del total de unidades registradas, 17,5 % corresponde a emprendimientos familiares; 73,7 %, a emprendimientos individuales; 2,4 %, a grupos asociados; 2,7 %, a mutuales; 2,2 %, a artesanos folclóricos; 0,5 %, a organizaciones sociales; 0,3 %, a cooperativas de la economía social; 0,1 %, a comercializadoras solidarias y 0,1 % a empresas recuperadas. Se destaca que 68,4 % de las unidades productivas están encabezadas por mujeres.
Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
mujeres y economía social, centros de capacitación para trabajos, formación en especialidades duras, autoempelo,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025