Células madre: una investigación de la UNCUYO avanza en la terapia regenerativa odontológica

En el marco de la XX Edición de la Semana Nacional de la Ciencia, Claudio Fader, docente de la Facultad de Odontología e investigador del Conicet, contó sobre el trabajo que desarrolla con su equipo con células madre. La investigación indaga en técnicas para regenerar tejido óseo ante posibles enfermedades bucales. “El grado de avance es del 60 % y esperamos poder concluir nuestros objetivos en un par de años”, dijo a Unidiversidad.

Células madre: una investigación de la UNCUYO avanza en la terapia regenerativa odontológica

Foto: Claudio Fader Kaiser, codirector del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de la Facultad de Odontología de la UNCUYO y docente

Investigación

Semana de la ciencia

Unidiversidad

Ernesto Gutiérrez

Publicado el 20 DE OCTUBRE DE 2022

Uno de los hallazgos destacados de la medicina durante el siglo XX fue, sin dudas, el descubrimiento y aplicación de las células madre en el tratamiento de diversas enfermedades. Los estudios en este campo continúan y en la UNCUYO se está avanzando en este tipo de investigaciones.

En el Centro de Investigaciones Odontológicas de la Facultad de Odontología de la UNCUYO, el doctor Claudio Fader Kaiser y su equipo trabajan en un proyecto científico que abarca la ciencia básica, en estrecha unión con la ciencia aplicada. Allí se desarrollan el aislamiento, la diferenciación, la caracterización y la criopreservación de las células madre de origen dental. Asimismo, se estudia el rol del plasma rico en plaqueta (PRP) en el proceso de diferenciación de estas células madre.

En la XX Edición de la Semana Nacional de la Ciencia, Fader dialogó con Unidiversidad sobre esta investigación y su alcance en la medicina odontológica.

“El objetivo de nuestro estudio es aislar y extraer células madre del ligamento periodontal (tejido de soporte dental), molares o dientes extraídos por razones ortodóncicas. Una vez aisladas estas células, se cultivarán y diferenciarán a células productoras de matriz ósea, a fin de estudiar su uso en la clínica odontológica regenerativa”, expresó.

Este proyecto comenzó hace tres años y ha sido financiado prácticamente en su totalidad por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO y por su Facultad de Odontología.

“En estos momentos, tenemos un grado de avance de aproximadamente el 60 % y esperamos poder concluir nuestros objetivos en un par de años más. Desde el inicio de este proyecto, aprendí que la interdisciplinariedad es fundamental. La estrecha relación con el odontólogo me permitió darle al proyecto un enfoque más claro y concreto. El investigador de ciencias básicas, como es mi caso, a veces está muy lejos de la clínica, por lo que el aporte del odontólogo ha sido importantísimo. La interacción con cirujanos maxilofaciales, ortodoncistas, endodoncistas, odontopediatras, etc., ha sido sumamente enriquecedora. Otras de las disciplinas que nos han aportado mucho son la bioquímica y la biología molecular”, detalló.

Las células madre “mesenquimales” poseen una alta capacidad para regenerar tejido. Foto: gentileza Claudio Fader Kaiser

Las células madre en la terapia regenerativa

Fader remarcó que las células madre son muy importantes en la terapia regenerativa y mucho más para la odontología, ya que, gracias a esta técnica, se puede obtener lo que él denomina células madre “mesenquimales”, que poseen una alta capacidad para regenerar tejido.

“Son células de tipo multipotenciales que pueden diferenciarse de algunos tipos de líneas celulares maduras. En este campo, existen cinco tipos de células madre mesenquimales de origen dental, las que se pueden obtener de la pulpa dental (tejido que se encuentra dentro del diente), del ligamento periodontal (tejido de soporte dental), de dientes primarios, de la papila dental (que se encuentra entre diente y diente) y del folículo dental o esmalte dental”, enumeró.

Además, resaltó el docente, “las células madre obtenidas de los tejidos dentales tienen varias ventajas”. “En cuanto a lo estrictamente técnico, son células fáciles de obtener y de expandir en cultivo. Por otro lado, su gran plasticidad y su capacidad de migrar hacia los tejidos lesionados las hacen extremadamente útiles para ser utilizadas como terapia regenerativa. Además, son capaces de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos, producir múltiples tipos de tejido conectivo, como el hueso, y disminuir la respuesta inflamatoria”, manifestó.

El docente remarcó que la utilización de células madre no involucra tantos dilemas éticos como lo hace el manejo de las células madre embrionarias.

“Otra de las alternativas en la terapia regenerativa es la utilización de lo que se denomina 'medio condicionado'. Durante su incubación, las células generan una gran cantidad de moléculas bioactivas como, por ejemplo, factores de crecimiento. Tales moléculas son liberadas hacia el medio de cultivo, así se favorece la dinámica celular local. Este es el medio condicionado y puede ser utilizado por sus propiedades para inducir la diferenciación y proliferación de las células del tejido a tratar, como el óseo”, resaltó.

Durante su incubación, las células madre generan una gran cantidad de moléculas bioactivas como, por ejemplo, factores de crecimiento. Foto: gentileza Claudio Fader Kaiser

La importancia y uso de las células madre en la práctica profesional

Según el investigador, en la práctica profesional aún no existen protocolos aprobados que avalen el uso de estas células o medios condicionados. Sin embargo, está convencido de que “serán de gran utilidad en un futuro cercano”.

“En la actualidad, la reparación de defectos óseos que se producen por trauma, tumores, infecciones, trastornos bioquímicos o tratamientos como la exodoncia requiere una intervención quirúrgica y de la utilización de materiales como hueso autólogo (del mismo paciente), hueso heterólogo (de un donante), matrices desmineralizadas, biomateriales sintéticos (como metales, cerámicas, polímeros, etc.) para subsanar dichas alteraciones. Por esto, el uso de injertos óseos tiene varias desventajas: por un lado, los condicionamientos legislativos y, por otro lado, la escasez de donantes, la transmisión de enfermedades, la morbilidad del sitio de extracción, etc”, detalló.

“Además, los materiales anteriormente nombrados son incapaces de remodelarse y reaccionar ante determinadas condiciones fisiológicas, presentan un alto porcentaje de pérdidas por complicaciones como la falta de unión, la reabsorción osteoclástica, la mayor prevalencia de microfracturas y la disminución de la densidad mineral ósea. Para reducir tales problemas, la ingeniería regenerativa de tejidos se ha convertido en una estrategia encaminada a reparar, reconstruir o regenerar tejido vivo utilizando células y biomoléculas en una matriz tridimensional para la formación y el crecimiento de los nuevos tejidos a ser empleados en la reconstitución morfológica y funcional del tejido perdido”, dijo. Para el investigador, la investigación en curso más valiosa en odontología regenerativa es el estudio de las células madre, las que, junto a la utilización de la terapia génica, están consideradas como uno de los futuros más prometedores de la medicina.

“Sabemos que las células madre crecen rápidamente y tienen el potencial de formar células especializadas de dentina, hueso y neuronas. Las terapias basadas en estas células podrían ayudar en el tratamiento de dientes dañados, induciendo la regeneración ósea y tratando también la lesión neural. Por esto, es ineludible hablar de los problemas éticos y legislativos en los que se ve envuelta la investigación con células madre, tanto en la Argentina como en prácticamente la totalidad del mundo. Por ello, es importante conocer los beneficios y los riesgos que aporta la investigación con estas células y este debate no debe demorarse demasiado, ya que el uso de estas técnicas puede convertirse en una práctica diaria en un futuro próximo”, manifestó.

Director: Claudio Fader Kaiser; codirector: Sergio Andrés Carminati. Alumnos becarios: Dámaris Leoz Moreta, Israel Acevedo, Milagros Yanzón, Leandro Alaniz, Rodrigo Stoehr, Sofía Niella. Foto: gentileza Claudio Fader Kaiser

El valioso aporte de los estudiantes becarios de la UNCUYO

Para finalizar, Fader Kaiser destacó el aporte de los estudiantes becarios de la UNCUYO. “La interacción con ellos es valiosísima, ya que, además de conocimientos, nos aportan energía y, muchas veces, puntos de vista distintos que ayudan a darle diferentes enfoques a un experimento. Sus ganas de aprender son un motor que nos ayuda a querer superarnos. No hay dudas de la importancia de compartir conocimientos, experiencias, necesidades y resultados para obtener y alcanzar objetivos superadores”, selló.

células madre, medicina regenetariva, dientes, uncuyo, facultad de odontología, claudio fader kaiser,