Cecilia Razzano: "El Damsu nunca cerró sus puertas en pandemia"
Así lo afirmó la directora asistencial. Además, remarcó que se trabaja sobre nuevas herramientas tecnológicas para los y las afiliadas.

Foto: Los Andes
Unidiversidad/ Fuente: Radio U
Publicado el 08 DE SEPTIEMBRE DE 2021
El Damsu es una institución que funciona como departamento de salud de la UNCUYO. Cecilia Razzano, directora asistencial, en diálogo con Radio U, reseñó cómo han llevado a cabo las tareas dentro del lugar desde que comenzó la pandemia.
"Los sistemas sanitarios del mundo estuvieron enmarcados por las políticas de cada Estado. Todo esto dependía de condiciones preexistentes y de la accesibilidad a estos sistemas. Una vez llegada la pandemia, la organización de nuestra institución se vio afectada a raíz de las medidas sanitarias tomadas, los testeos, la cuarentena y el impacto de la vacunación para una reapertura paulatina y progresiva. Gracias a esto, el Damsu nunca cerró sus puertas", afirmó la directora asistencial.
La incorporación de las plataformas virtuales y de la atención para las y los afiliados vía internet fue fundamental para las obras sociales. Al respecto, Razzano contó: "Desde el Damsu, nos organizamos puertas adentro para no tener que cerrar el edificio. Nosotros les dimos respuesta a todos los afiliados y no solo vinculadas a la COVID-19, sino también a otro tipo de controles y tratamientos", afirmó. Siguiendo la línea, agregó: "Otra de las estrategias fue facilitar la accesibilidad, por ejemplo, con el Damsu Online. Las herramientas virtuales de comunicación fueron fundamentales".
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Cecilia Razzano.
Directora asistencial de DAMSU
damsu, uncuyo, cecilia razzano, mendoza, argentina, salud, coronavirus,

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025

Tracción a sangre: ¿qué sucede con los caballos rescatados?
Pese a que hay algunas ordenanzas municipales que prohíben la tracción a sangre, aún falta un plan ...
26 DE MARZO DE 2025