Causa Vialidad: el fiscal Diego Luciani pidió acelerar la sentencia contra Cristina
"El Tribunal se encuentra en condiciones de resolver lo que corresponda de acuerdo a la ley", sostuvo el letrado. Agregó que no responderá "la valoración de tinte político que hicieron algunos defensores".

Diego Luciani, fiscal federal a cargo de la denominada Causa Vialidad, pidió este lunes máxima celeridad en el dictado de una sentencia por sobre las supuestas irregularidades en la concesión de obra pública a favor de Lázaro Baez en Santa Cruz.
Al comenzar una de las audiencias finales antes del veredicto, Diego Luciani defendió su alegato expuesto a lo largo de nueve jornadas. “El alegato se sostiene por sí mismo, absolutamente incólume”, y dijo que no iba a contestar argumentos de las defensas.
“Las réplicas y contrareplicas son superfluas”, aseguró el fiscal al solicitar que el Tribunal ponga fin al juicio lo más rápido posible. Lo que sí decidió hacer Luciani fue responder a los pedidos de nulidad planteados por los acusados.
El juicio en el que está acusada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 imputados se reanudó este lunes tras dos semanas de receso con una audiencia dedicada a la respuesta de la fiscalía a planteos de nulidades de las defensas.
Al comenzar a exponer, Luciani anticipó que no hará uso de la réplica, por lo cual una vez terminada su respuesta a las nulidades, el Tribunal quedará en condiciones de fijar fechas para las últimas palabras de los imputados y, finalmente, dará a conocer su veredicto.
"El Tribunal se encuentra en condiciones de resolver lo que corresponda de acuerdo a la ley", sostuvo Luciani y remarcó que, en sus alegatos finales, las defensas no introdujeron "argumentos jurídicos novedosos o que en el alegato fiscal no se hayan discutido"
"Todas las cuestiones jurídicas expuestas por los defensores encuentran respuesta en el alegato fiscal", opinó y advirtió que tampoco responderá "la valoración de tinte político que hicieron algunos defensores".
"El alegato se sostiene por sí mismo y a nuestro criterio se mantiene absolutamente incólume. El Tribunal ya conoce los hechos y la prueba que se incorporó legalmente a este proceso", agregó.
Fuente: Télam

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024