
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo, Argentina) e integrante de la Cátedra Unesco de Juventud, Educación y Sociedad reflexionó acerca de las políticas de educación nacionales y provinciales. Cuál es la relación entre calidad educativa y cantidad de días de clases. Por qué ciertas innovaciones no tienen impacto real.
Foto ilustrativa: archivo Unidiversidad.
"Asegurarse los 180 días de clases es como el caballito de batalla. Pero si se retrocede en el tiempo, ya se decía que deberíamos estar en más de 200. La realidad dice que no son los días (los que hacen a la calidad educativa). Para muchos sistemas educativos, junto con los días es el tiempo diario que se está en el aula", explica Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo, Argentina) e integrante de la Cátedra Unesco de Juventud, Educación y Sociedad.
Más allá de la cantidad de días de clases a cumplir en un calendario escolar, el experto prefiere pensar en el proyecto educativo nacional. "A las escuelas se les pide un proyecto educativo institucional, pero ese proyecto necesita tener una mirada más general, uno de país. No conocemos ni el proyecto nacional ni el provincial", diceCastro Santander.
En este sentido, explica que, por su labor, escucha "propuestas aisladas" que terminan haciendo una especie de Frankstein. "Unimos partes que vienen de otros sistemas. Vemos en Finlandia, en Colombia, en Chile. No digo que no podamos mirar las experiencias exitosas, pero sí que tenemos que ponernos de acuerdo para ver qué necesita cada escuela para poder construir su proyecto educativo, para que los chicos aprendan", opina el especialista.
sociedad, educación, alejandro castro santander, calidad educativa, proyecto,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025