Casi 10 mil niñas, niños y adolescentes viven sin cuidados parentales en Argentina
Según datos de la Senaf y Unicef, el 58,5 % se encuentra en dispositivos institucionales con modalidad residencial y el 41 % convive con familia ampliada. Además, el informe destaca que el 50,5 % de la población infantil son mujeres y el 45,5 % son varones.

Foto: Unicef
Un total de 9754 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Argentina tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y están alojados en dispositivos formales de cuidados residenciales o familiares, según un informe sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales difundido hoy por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef.
El informe “Situación de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina. Actualización 2020” indica que, de ese total, el 58,5 % se encuentra en dispositivos institucionales con modalidad residencial o familiar, el 41 % convive con familia ampliada o referente comunitario, y la mayoría se concentra en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en la región Centro. Este año el relevamiento incorporó información sobre 6400 niñas, niños y adolescentes que transcurren las medidas excepcionales con familias ampliadas y más opciones para la categoría de género autopercibido.
Podés descargar la publicación haciendo click acá ⤵️ #ParaCadaInfancia, protección ????https://t.co/Ra2IyqMvZi
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina)
Se tomó en cuenta nuevamente a jóvenes mayores de 18 años que aún se encuentran viviendo en los distintos dispositivos, subrayaron.
Según los datos brindados por la Senaf y Unicef, de las 24 jurisdicciones, 11 identificaron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situaciones de violencia; ocho, las dificultades para el ejercicio de la responsabilidad parental, y dos, el abuso sexual. Las restantes corresponden a abandono o ausencia de adultos responsables.
Además, se registró que el 84,9 % de estas medidas son dictadas por órganos de aplicación y 15,1 % emana del Poder Judicial.
El 50,5 % de la población infantil y adolescente alojada en dispositivos de cuidado son mujeres, mientras que el 45,5 % son varones y el 0,2 % se identifica con una identidad de género no binaria.
El 7,9 % restante presenta algún tipo de discapacidad certificada o enfermedad permanente, señaló el estudio.
El relevamiento de las infancias, adolescencias y juventudes bajo cuidados alternativos al medio familiar se actualiza periódicamente desde 2011 e incluye datos de los organismos de aplicación provinciales que integran el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf). El titular de la Senaf, Gabriel Lerner, aseguró que “sostener esta metodología de relevamiento hizo posible actualizar la información relacionada con niñas, niños y adolescentes que transcurren medidas excepcionales”. Añadió que también permitió la incorporación de “información y nuevas dimensiones significativas en este estudio de manera progresiva”. “La posibilidad de caracterizar estas realidades permite potenciar la gestión de políticas públicas específicas en materia de cuidados alternativos y las acciones de los organismos provinciales destinadas a chicas y chicos”, resaltó.
En los últimos tres relevamientos, la población alojada en dispositivos formales de cuidado se mantuvo relativamente estable en términos absolutos, y con una leve tendencia a la baja si se compara con el total de niñas, niños y adolescentes del país de cada año, de acuerdo con las estimaciones poblacionales elaboradas por el Indec. De esta manera, representa el 0,1145 % del total de la población de 0 a 17 años del país en 2011, el 0,0713 % en 2014, el 0,0698 % en 2017 y el 0,0696 % en 2020.
El informe
Fuente: Télam
niños, niñas, adolescentes, sin padres, vida, escuela, ayuda, argentina, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025