Cardiopatías congénitas: diagnóstico y tratamiento precoz, claves para disminuir la letalidad

En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, especialistas resaltaron la importancia de realizar la evaluación cardíaca fetal. Estas malformaciones afectan a aproximadamente 7000 recién nacidos y nacidas en el país al año. Infografía.

Cardiopatías congénitas: diagnóstico y tratamiento precoz, claves para disminuir la letalidad

Sociedad

Salud

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 14 DE FEBRERO DE 2022

En el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, especialistas resaltaron la importancia de realizar la evaluación cardíaca fetal, un estudio "crítico que marca la diferencia entre la vida y la muerte". Este día, que se conmemora cada 14 de febrero, busca concientizar sobre las malformaciones que afectan aproximadamente a 7000 recién nacidos y nacidas en el país al año.

"El punto más crítico está en la detección precoz, eso es lo que cambia realmente el resultado y marca la diferencia entre la vida y la muerte, porque, cuanto antes se establezca el diagnóstico, se puede hacer un tratamiento más oportuno en el lugar adecuado", señaló Ignacio Lugones, jefe de la unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital General de Niños Doctor Pedro Elizalde.

Según el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, este tipo de anomalías congénitas en el corazón o vasos sanguíneos adyacentes es la más común entre recién nacidos y nacidas, y la primera causa de muerte en el primer año de vida. Asimismo, dependiendo del tipo de cardiopatía –hay más de 30 tipos–, muchos de los efectos producidos pueden necesitar un seguimiento cuidadoso a lo largo de la vida. "La recomendación principal a la población es que tome conciencia de que estas enfermedades existen y pueden afectar a cualquiera", dijo Lugones, y agregó que "es fundamental que la gente realice el screening de esta enfermedad, en particular en la etapa prenatal de diagnóstico fetal" a través del ecocardiograma fetal supervisado por un especialista.

En nuestro país, este tipo de cardiopatías afecta al 1 % del total de embarazos, lo que equivale alrededor de 7000 bebés por año, es decir, "20 niños que todos los días nacen con este tipo de enfermedad", explicó el médico cardiólogo Diego Esandi. De acuerdo al grado del defecto que se produzca, las consecuencias podrán ser "pequeñas, leves o moderadas; algunas muy serias y algunas, muy pocas, incluso incompatibles con la vida", detalló Esandi, y agregó: "De allí que el diagnóstico precoz y la información y orientación adecuada son esenciales para que esta condición transite de la mejor manera posible".

El profesional señaló medidas de prevención, como la toma de ácido fólico antes y durante el embarazo, prestar atención al consumo de algunos remedios –por parte de la embarazada– como fenobarbital, hidantoína, acido retinoico, warfarina, ácido acetilsalicílico, metronidazole, alcohol, indometacina y antidepresivos; o la exposición a radiaciones, además de controlar la alimentación.

Si bien, hay un pequeño porcentaje de factores genéticos que inciden en este tipo de malformación, la mayoría de los pacientes "no han tenido una exposición a medicamentos, radiografías, vacunas ni tratamientos nuevos". La explicación es simple: "Algo ocurrió y no pudimos encontrar por qué motivo pasó", señaló Esandi. Para el cardiólogo, "la detección de las cardiopatías congénitas hace ya más de 25 años está centrada en el diagnóstico fetal. A partir de las semanas 18 y 20, es 100 % realizable un estudio del corazón del bebé, y en este estudio, buscar la existencia de defectos cardíacos".

Asimismo, la forma de manifestación de las cardiopatías de los bebés durante el período de lactancia es a través de la aparición de sudoración con la alimentación, "sudoración que no es la común del recién nacido, sino que se ponen sudorosos el pechito, la boca y la cara", explicó Gladys Salgado, jefa de cardiología del Hospital de Pediatría Garrahan. Además, como parte de los síntomas de insuficiencia cardíaca ya avanzada, se observan "palidez, coloración azul alrededor de la boca y los ojos, y frialdad en las extremidades".

En cambio, en niños y niñas más grandes o adultos se experimenta una "disminución de su capacidad funcional", que implica una menor tolerancia a los esfuerzos, sobre todo para hacer una actividad intensa como correr. "A medida que avanza esa insuficiencia cardíaca, esa caída de la capacidad funcional se ve cada vez más en ejercicios más leves; por ejemplo, ya no corriendo, sino caminando, cuando les empieza a faltar el aire", detalló Salgado.

La médica también indicó que, si bien no todas las cardiopatías "debutan en el recién nacido" y algunas empiezan a tener síntomas en períodos más tardíos, los resultados quirúrgicos para cardiopatías se desarrollaron "enormemente" en las ultimas décadas y "casi el 90 % tiene algún grado de resolución quirúrgica".

"Hoy tenemos casi el 80 % de nuestra población con portación de cardiopatías que pueden llegar a la vida adulta sin mayores complicaciones". Por este motivo, instó a los padres y madres a "no dejarse vencer por la angustia".

Lugones también señaló que el proceso para determinar la existencia o no de este tipo de malformaciones en las ecografías está ligado a la función del obstetra, que observa "si el corazón es normal o anormal". En el caso de que se encuentre algo fuera de lo común, el obstetra deberá derivar el caso a un cardiólogo pediatra que establezca el diagnóstico y coordine con la madre "para que el chico nazca en un lugar donde tenga la posibilidad de ser atendido por su cardiopatía, ya que pocos centros tienen una sala de neonatología de alta complejidad", concluyó el cardiólogo.

Fuente: Télam

cardiopatía congenita, diagnostico, tratamiento, argentina,