
Francisco, el papa del fin del mundo que pasó a la posteridad
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025
El juez Adrián Lijo procesó a políticos y empresarios de droguerías. “Los fondos que se usaron tenían origen ilegal”, dijo.
Foto publicada por La Tercera
Unidiversidad / Fuente: Radio Nacional Buenos Aires - Infobae
Publicado el 23 DE JUNIO DE 2016
El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.° 4, Adrián Lijo, aseguró en una entrevista concedida a Radio Nacional Buenos Aires que el 25 % del dinero aportado por droguerías a la campaña presidencial de la fallida Concertación, expresada en la Alianza Frente para la Victoria, que llevó como candidatos a Cristina Fernández y Julio Cobos, tuvo un “origen ilegal”. Según expresó, se utilizó plata de origen ilegal en una actividad legal y eso es lavado de dinero, explicó el magistrado respecto de los fondos aportados por las empresas Multipharma, Global Pharmacy y Seacamp.
El juez expresó que "está probado que las personas responsables de esta maniobra son las imputadas y no tenemos pruebas de que el resto estuviera al tanto o hubieran apañado esta situación", al ser consultado sobre si Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner sabían de la maniobra.
El magistrado, en tanto, dispuso el procesamiento de Héctor Capaccioli (exsuperintendente de Servicios de la Salud e integrante de la Mesa Ejecutiva de la Alianza Frente para la Victoria), Sebastián Gramajo (exlegislador de la Ciudad de Buenos Aires y responsable político de la alianza electoral), Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone (viuda de Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez) y no descartó que puedan acogerse a la figura del “arrepentido”, aunque aclaró que el tema deberá “ser analizado”.
Su liderazgo al frente de la Iglesia Católica buscó acercar la institución a los pobres y lo ...
21 DE ABRIL DE 2025
Iniciamos un período de formaciones para crecer en distintas áreas del sector socioproductivo. ...
21 DE ABRIL DE 2025
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025