
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Hasta ahora, hubo diez gobernadores que se pronunciaron sobre la cuestión y todos en contra de la suba del mínimo no imponible.
La comisión de Presupuesto del Senado se reunirá este martes 13 de diciembre con integrantes del gobierno nacional y gobernadores para conocer su posición respecto al proyecto sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias, aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados.
El Gobierno apela ahora al rol que puedan jugar los gobernadores en la Cámara alta, donde la apuesta mínima es introducir modificaciones a la iniciativa que, de esa manera, debería volver a la Cámara baja.
Como señala el Parlamentario en principio, esa alternativa “arrancó con buen pie”, si se tiene en cuenta que ya son varios los gobernadores que se pronunciaron abiertamente críticos al proyecto opositor. Pero el problema es que ya hubo una instancia, el debate del 6 de diciembre, donde nada pudieron hacer.
La reunión se llevará a cabo desde las 10 en el Salón Arturo Illia del Senado, adonde fueron invitados integrantes de los Ministerios de Hacienda y de Infraestructura, así como de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin embargo, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, adelantó que los ministros Alfonso Prat-Gay y Rogelio Frigerio no serán de la partida porque están de viaje por Colombia y China, respectivamente. Si está confirmada la presencia de la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y del titular de la AFIP, Alberto Abad.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda que encabeza el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina cursó invitación a todos los gobernadores para que den su opinión sobre la suba del mínimo no imponible que afecta también a las arcas provinciales.
Hasta ahora, hubo diez gobernadores que se pronunciaron sobre la cuestión y todos en contra: los peronistas Juan Manuel Urtubey, de Salta; Domingo Peppo, de Chaco; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Juan Schiaretti, de Córdoba, y Hugo Passalacqua, de Misiones; los oficialistas Alfredo Cornejo, de Mendoza; Gerardo Morales, de Jujuy; y Ricardo Colombi, de Corrientes; y Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino.
El objetivo es escuchar las distintas posturas de los mandatarios de las provincias. La intención de la oposición es emitir dictamen ese mismo día y debatir el tema sobre tablas al día siguiente, en una sesión especial ya convocada para debatir la emergencia social, la reforma a la ley de ART y un proyecto sobre emprendedorismo.
Para que Ganancias se pueda tratar 24 horas después de recibir dictamen se debe habilitar la discusión en el recinto con los votos de los dos tercios de los presentes, algo que el oficialismo podría llegar a bloquear. De ser así, la propuesta pasaría a ser discutida el miércoles 21 de diciembre y, si sufriera modificaciones, volvería a Diputados en segunda revisión para ser discutida el 28 de diciembre.
ganancias, senadores, legislatura, macri,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024