Cactus expuestos al polvo de cemento aumentan el diámetro del tallo y el largo de sus espinas
Juan Manuel Drack, biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, investigó la reacción de una especie nativa de Mendoza.
Foto: Juan Manuel Drack, biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO
Unidiversidad / Ernesto Gutiérrez
Publicado el 04 DE JUNIO DE 2021
La industria pesada y la comunidad científica que defiende el medio ambiente no se llevan muy bien, pero está claro que los estudios científicos que indagan sobre los efectos de la producción industrial a gran escala tienen el objetivo de mejorar la convivencia con nuestro planeta. Una de esas investigaciones que generan una luz de alerta la hizo un mendocino.
El hallazgo lo realizó el biólogo Juan Manuel Drack en 2016, cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO y realizaba trabajos de pasantía e investigación sobre las abejas y la polinización en la Reserva Natural Villavicencio, junto a su profesor y director de tesina, Diego Vázquez, investigador del CCT Conicet Mendoza. Drack detectó que la flora nativa de la provincia, más precisamente el cactus o cactácea Tephrocactus aoracanthus –planta endémica de las provincias de Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja–, estaba siendo afectada por ciertos componentes derivados de la producción de polvo de cemento de la fábrica Holcim, en el departamento de Las Heras.
"Fue un descubrimiento sorpresivo, lo recuerdo muy bien. Yo realizaba mi pasantía junto a mi profesor, Diego Vázquez, cuando me topé con esta costra de cemento sobre el suelo y con cactus cubiertos de un manto gris. Era un escenario que abarcaba kilómetros, muy cercanos a la cementera. En el lugar, los ejemplares presentaban una coloración y morfología diferente: una pigmentación grisácea muy distinta a la coloración de un cactus, con espinas mucho más largas, con longitudes que duplicaban a las habituales de la especie y, en algunas ocasiones, espinas retorcidas. Así fue como decidí investigar y realizar mi tesis de grado con este hallazgo”, señaló el biólogo a Unidiversidad.
En su primera observación, Drack formuló dos posibles hipótesis: la primera era que el polvo de cemento emanado de la fábrica afectaba presumiblemente a los cactus a través de su superficie fotosintética verde, es decir, cayendo verticalmente sobre el cactus, y modificaba su morfología. La segunda predicción era que el polvo de cemento, al caer al suelo, modificaba las características químicas y físicas de la superficie, como el PH, la composición iónica y demás cualidades del sustrato vegetal, lo que llevó a generar ciertos tipos de experimentos, de medición y observacionales investigativos.
“Durante el trabajo de medición, se buscó evaluar si la contaminación emanada por la fábrica, hasta hace unos años bajo el nombre de Minetti, afectaba a la cactácea 'Tephrocactus aoracanthus' a través del contacto de los contaminantes con la superficie aérea fotosintética o a través del contacto con sus raíces. Para tal propósito, se caracterizaron los efectos que tiene la distancia a la fábrica de cemento sobre la morfología de los cactus de la zona. Realizamos mediciones hechas en el campo a diferentes distancias: desde el punto 0 hasta 15 kilómetros hacia el norte, 2 y 6 kilómetros hacia el sur de la misma. En esa etapa, pudimos observar que, mientras más cerca de la cementera vivían los cactus, más largas eran sus espinas y mayor el peso seco y el diámetro de los tallos", señaló el biólogo.
Además, el investigador realizó un experimento que consistió en trasplantar cactus de un sitio cercano a la cementera a uno lejano, y al revés, de un sitio lejano a uno cercano. “Tomamos lo que se llama cladodios o pencas de la parte superior del cactus contaminadas por el polvo de cemento y los transportamos unos 4 kilómetros lejos de la fábrica. Luego, tomamos otros cactus no contaminados y los trasplantamos cerca de la fábrica cementera. También realizamos trabajos en el CCT Conicet Mendoza, que consistió en traer 88 cladodios o pencas de cactus y organizarlos en cuatro grupos: un grupo era sin control, otro era tratado y espolvoreado con polvo de cemento envasado en bolsas para la construcción, otro grupo fue tratado espolvoreando solo la tierra, sin tocar el cactus, y el último fue mixto: se trataron tanto el cactus como el suelo con cemento. Los experimentos duraron dos años”, detalló el especialista.
Luego del tiempo de observación, medición y estadísticas, el biólogo descubrió en su trabajo que los cactus trasplantados a las afueras o alejados de la fábrica desarrollaron espinas más cortas, mientras que los que fueron trasplantados a zonas cercanas comenzaron a mostrar una tendencia a producir espinas más largas y numerosas. Asimismo, se observó que el peso y tamaño de los cladodios o pencas era mayor a medida que uno se acercaba a la fábrica, es decir que su morfología había cambiado. Sin embargo, esta tendencia no fue estadísticamente significativa.
“Una posible explicación de este resultado es que, si bien la exposición a las emanaciones de la fábrica influye sobre el crecimiento de las plantas, una exposición de dos años no es suficiente para generar efectos tan pronunciados como los que encontramos en los estudios observacionales”, afirmó Drack.
En otro experimento efectuado en el CCT Conicet, los resultados confirmaron su hipótesis. "Si bien las espinas no mostraron un mayor crecimiento como esperábamos, tanto el diámetro de los tallos (cladodios o pencas) como su peso fresco aumentaron de forma significativa, lo que demostró similitud en la incidencia del polvo de cemento en su desarrollo. Si bien no se investigó la parte fisiológica del suelo en la fábrica, lo más probable es que la carpeta de cemento generada in situ sea la causante de este cambio morfológico de la planta", afirmó el investigador.
La punta del iceberg
El cactus estudiado es una especie localmente abundante, que ofrece recursos para varias especies de insectos polinizadores y animales herbívoros, por lo que tiene una importancia ecológica potencialmente alta. "Sería preciso evaluar en estudios adicionales si las alteraciones físicas de esa planta interfieren con su rol en el ecosistema", subrayó Drack, y completó: “También es importante estudiar los efectos sobre otras especies y otros aspectos del ecosistema. Esto que encontramos para Tephrocactus aoracanthus podría representar la punta del iceberg".
mendoza, cementera, holcim, cactus, polvo de cemento, fábrica, villavicencio, morfología, cambios, contaminación, juan manuel drack, biólogo,
Último programa de "Apuntes": recorrido por sus tres años
Recorremos notas, artistas, "backstage" y momentos divertidos del programa de Señal U que fue un ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
Se vienen tres días de Flor de Feria en Planta Uno
El paseo de compras se instalará en el multiespacio de Godoy Cruz y ofrecerá muchas posibilidades ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024
Minería: las mujeres ocupan solo el 13% de los puestos laborales
Aunque se abren camino en la industria minera, a la que apuesta el Gobierno, y ocupan roles clave e ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024